
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Si bien el eje principal de la mesa fue la coparticipación federal, los mandatarios llevaron los dos temas como parte de la agenda.
EL PAIS24 de junio de 2022La flamante Liga de Gobernadores nucleados en el Frente de Todos (FDT) se reunió este viernes en la provincia de Chaco para tratar la distribución de los recursos de la coparticipación federal, pero también se puso en debate el manejo de los planes sociales y la preocupación por el desabastecimiento de gasoil en zonas fronterizas.
El encuentro fue encabezado por el chaqueño Jorge Capitanich, que recibió al resto de los 16 mandatarios que integran el nuevo espacio afín al FDT, en el salón de convenciones del hotel Gala de la ciudad de Resistencia cerca de las 13.30.
Si bien el pedido por una "justa y mejor distribución de los recursos de la coparticipación federal" fue la temática central de la mesa, tal como indicaron los voceros que comentaron la agenda de debate en las horas previas, se analizó la incorporación de la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.
Pero la discusión por el control de los planes sociales por parte del Estado que fue reclamado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner esta semana no pudo quedarse de lado e ingresó en la mesa.
De hecho, el acta de compromiso con la que quedó constituida oficialmente la Liga brega por "transformar planes sociales en trabajo digno" y define a esta tarea como "un desafío" coyuntural.
En tanto que la falta de gasoil, que afecta precisamente a las zonas fronterizas pero que rápidamente avanza hacia otras provincias, tampoco se evitó y se le pidió al Ejecutivo nacional medidas para paliar la situación.
Los 16 mandatarios que integran la liga son: Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñac (San Juan), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Alicia Kirchner (Santa Cruz).
FUENTE: Ámbito.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.