
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El área protegida abarca 661.416 hectáreas que incluyen la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza: el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial.
OCIO Y ESPARCIMIENTO01/07/2022El Congreso de la Nación aprobó el proyecto de ley para la creación del Parque Nacional Ansenuza, convirtiéndose así en el número 41 bajo esta categoría y el tercero en la provincia de Córdoba. De esta manera, avanza la creación y ampliación de áreas protegidas, impulsado por el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales (APN).
La nueva área protegida, que abarca un total de 661.416 hectáreas, incluye la Laguna de Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, que es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto a nivel mundial. Junto a los Bañados del Río Dulce, conforman un enorme humedal, que es considerado un espacio fundamental para la conservación de la biodiversidad y forma parte de la lista de Sitios Ramsar, integrada por aquellos humedales de importancia internacional.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de la ley y afirmó: “La creación del Parque Nacional Ansenuza tiene relevancia mundial por tratarse de un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Además de su importancia para el cuidado del ambiente, representa un gran atractivo para impulsar el turismo de naturaleza en la zona”.
Y agregó: “Recibimos esta noticia en un mes muy importante para todas las áreas protegidas porque en junio también se creó el Parque Nacional Islote Lobos en la provincia de Río Negro y se amplió el Parque Nacional Pre-Delta en Entre Ríos. Nuestro objetivo es seguir sumando nuevas áreas protegidas porque estamos convencidos de que son una herramienta fundamental, entre otros beneficios ecosistémicos, para mitigar el avance del cambio climático”.
Por su parte, el presidente de la APN, Lautaro Erratchú, expresó: “Nuestra gestión tiene como objetivo ampliar en un 20% la superficie de Parques Nacionales porque permiten la conservación de recursos naturales y culturales, además de poseer gran valor por su biodiversidad y belleza".
Con respecto a la nueva área protegida, afirmó que “la creación del Parque Nacional Ansenuza será de gran importancia para impulsar el desarrollo local, fomentar la educación ambiental, la actividad científica y el turismo de naturaleza, tan requerido por nuestros visitantes”.
Parque Nacional Ansenuza: uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves
El Parque Nacional Ansenuza alberga el 66% de todas las especies de aves migratorias y playeras registradas en la Argentina, a la vez que concentra casi el 36% de la avifauna del total del país y el 85% de las 447 especies de aves citadas para la provincia de Córdoba.
Así, se convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del Centro del país y de las especies migratorias de Sudamérica, que cada año se congregan en números de hasta medio millón de individuos.
Entre las especies que conforman la vegetación del lugar se puede encontrar desde grandes algarrobos y quebrachos hasta espartillares, juncales y totorales, pasando por arbustales y matorrales halófitos de transición.
La creación del nuevo Parque Nacional -en articulación con el trabajo de la cartera ambiental, Parques Nacionales, la provincia, Aves Argentinas, Fundación Wyss y Natura Argentina- contribuirá además al desarrollo turístico integral y económico de la zona y todos sus habitantes.
Asimismo, en la sesión de Senadores, se aprobó la ampliación del Parque Nacional Pre- Delta, Entre Ríos. Y se dio media sanción a la creación del Parque Nacional Laguna El Palmar, Chaco, y a la ampliación del Parque Nacional Aconquija, Tucumán. Con la reciente aprobación de la Cámara alta, ambos proyectos de ley pasarán a Diputados.
FUENTE: Ámbito.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
La nueva serie de Ricardo Darín ya tiene fecha de estreno, sinopsis oficial y arte. Conocé todos los detalles sobre su lanzamiento en la plataforma.
Francisco Tinelli protagonizó un escándalo en José Ignacia por su imprudencia al volante.
El cantante sumó un nuevo escándalo en medio de su flamante reconciliación con Wanda Nara.
Pese a que el evento ocurre en Estados Unidos, marcas nacionales también apuestan a aprovechar para ofrecer descuentos y cuotas sin interés para mejorar el volumen de ventas en el cierre del año.
"El Sol de México" no solo cierra una gira, sino un capítulo extraordinario en su carrera que lo consolida como un ícono eterno de la música en español. Preventa a partir del lunes 2 de diciembre.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.