
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


Su presidente, Adrián Peres, señaló que "está funcionando" el aumento del corte del 5% al 7,5% de biodiesel, aunque también advirtió que "dos puntos y medio más o menos no hacen una diferencia sustancial", además de apuntar que el porcentaje de biocombustibles "es uno de los muchos factores que provocaron esta situación".
EL PAIS08 de julio de 2022






El presidente de la Cámara de la Industria del Petróleo (CIP), Adrián Peres, destacó este viernes la recuperación del mercado de gasoil y señaló que en la actualidad se trabaja con "un 89% de abastecimiento en todas las estaciones" de servicio.


En base a los datos aportados por las compañías YPF, Shell, Axion y Puma, Peres remarcó la mejora en la provisión del combustible, que pasó de "una insuficiencia de stock del 70% a principios de junio" a una situación en la que el mercado "ha venido recuperándose" hasta llegar, en la actualidad a "un 89% de abastecimiento de todas las estaciones".
En declaraciones a Radio 10, el titular de la CIP ponderó "el esfuerzo que están haciendo las empresas" y afirmó que "todas las destilerías están trabajando a full".
"Estamos todos trabajando en el buen camino, que es volver a la normalización del abastecimiento de gasoil", indicó.
Al hacer un repaso de las medidas tomadas por el Gobierno a mediados de junio para asegurar el abastecimiento, Peres señaló que "está funcionando" el aumento del corte del 5% al 7,5% de biodiesel, aunque también advirtió que "dos puntos y medio más o menos no hacen una diferencia sustancial", además de apuntar que el porcentaje de biocombustibles "es uno de los muchos factores que provocaron esta situación".
En cuanto al precio de venta, dijo que, pese al "pequeño reajuste" autorizado, "sigue desfasado respecto de todos los países limítrofes", con valores que llegan a ser de "el doble en Uruguay, casi el doble en Chile y un 20% más en Paraguay y Brasil".
Respecto de lo que ocurrirá en los próximos días, Peres admitió que no tiene "un plazo fijo" para determinar cuándo se solucionarán los inconvenientes por completo, pero manifestó su confianza en que "el proceso continúe" y anticipó que, "con el fin de la cosecha, va a bajar un poco la demanda".
FUENTE: Télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.





