
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El presidente norteamericano busca ampliar el acceso a métodos anticonceptivos, a píldoras abortivas y a los servicios médicos de emergencia amparados por la ley. Indicó que no se puede dejar a una Corte Suprema “fuera de control al restringir libertades”
EL MUNDO08 de julio de 2022El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes órdenes ejecutivas para defender el aborto de las mujeres estadounidenses, dos semanas después de que el Tribunal Supremo revocara el fallo Roe contra Wade que protegía por primera vez y desde 1973 este derecho sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo
Biden dio un discurso acompañado por la vicepresidenta, Kamala Harris; y el secretario de Salud, Xavier Becerra, en que solicitó que se garanticen estas protecciones y subrayó que no se puede dejar a una Corte Suprema “fuera de control al restringir libertades”.
Afirmó que “la forma más rápida” de restablecer el derecho al aborto sería adoptando una ley en el Congreso, donde su partido no tiene una mayoría sólida.
La mayoría de las órdenes de Biden están dirigidas precisamente al departamento que dirige Becerra, al que se le insta a ampliar el acceso a píldoras abortivas, garantizar que todos los pacientes tengan acceso a servicios médicos de emergencia amparados por la ley y a proteger el acceso a métodos anticonceptivos.
También le pidió que aumente los esfuerzos de comunicación en materia de acceso a servicios de salud reproductiva y al aborto.
Además, la Casa Blanca y el Fiscal General de EEUU organizarán un equipo de abogados, asociaciones legales y entidades cívicas para defender a pacientes, proveedores y terceros que busquen acceder u ofrezcan servicios de salud reproductiva en todo el país.
Otra de las medidas es ampliar la protección a la privacidad de las pacientes, así como la seguridad de pacientes, proveedores y clínicas abortistas.
Biden está recibiendo numerosas críticas desde su propio partido durante las últimas semanas al considerar que no está haciendo lo suficiente para defender el derecho al aborto tras el fallo del Supremo.
Luego del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos anulando el derecho al aborto, el debate se trasladó a tribunales del país, mientras activistas antiaborto trataban de implementar rápidamente prohibiciones y sus oponentes intentaban postergar la aplicación de la medida.
La decisión tomada por la Corte Suprema provocó el inicio de una enorme serie de batallas legales de parte y parte.
Muchos de los casos judiciales girarán en torno a “leyes gatillo”, es decir, aquellas adoptadas en 13 estados en anticipación del fallo de la Corte Suprema de tal manera que pudiesen entrar en vigencia inmediatamente.
Las demandas podrían también derivar en la aprobación de antiguas leyes que, mientras era protegido el derecho al aborto, permanecían sin ser implementadas, así como restricciones a la interrupción del embarazo que estaban en pausa hasta que la Corte Suprema se expresara sobre el tema.
“Iremos a tribunales mañana, y al día siguiente, y al siguiente también”, expresó a reporteros Nancy Northup, presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos.
FUENTE: Infobae.
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.