Por el fallo contra el aborto: el cantante de Green Day anunció que renuncia a su ciudadanía
EL MUNDO 27 de junio de 2022Billie Joe Armstrong criticó duramente el fallo de la Corte Suprema contra el aborto durante un recital en Reino Unido
El presidente norteamericano busca ampliar el acceso a métodos anticonceptivos, a píldoras abortivas y a los servicios médicos de emergencia amparados por la ley. Indicó que no se puede dejar a una Corte Suprema “fuera de control al restringir libertades”
EL MUNDO 08 de julio de 2022El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este viernes órdenes ejecutivas para defender el aborto de las mujeres estadounidenses, dos semanas después de que el Tribunal Supremo revocara el fallo Roe contra Wade que protegía por primera vez y desde 1973 este derecho sin restricciones durante el primer trimestre del embarazo
Biden dio un discurso acompañado por la vicepresidenta, Kamala Harris; y el secretario de Salud, Xavier Becerra, en que solicitó que se garanticen estas protecciones y subrayó que no se puede dejar a una Corte Suprema “fuera de control al restringir libertades”.
Afirmó que “la forma más rápida” de restablecer el derecho al aborto sería adoptando una ley en el Congreso, donde su partido no tiene una mayoría sólida.
La mayoría de las órdenes de Biden están dirigidas precisamente al departamento que dirige Becerra, al que se le insta a ampliar el acceso a píldoras abortivas, garantizar que todos los pacientes tengan acceso a servicios médicos de emergencia amparados por la ley y a proteger el acceso a métodos anticonceptivos.
También le pidió que aumente los esfuerzos de comunicación en materia de acceso a servicios de salud reproductiva y al aborto.
Además, la Casa Blanca y el Fiscal General de EEUU organizarán un equipo de abogados, asociaciones legales y entidades cívicas para defender a pacientes, proveedores y terceros que busquen acceder u ofrezcan servicios de salud reproductiva en todo el país.
Otra de las medidas es ampliar la protección a la privacidad de las pacientes, así como la seguridad de pacientes, proveedores y clínicas abortistas.
Biden está recibiendo numerosas críticas desde su propio partido durante las últimas semanas al considerar que no está haciendo lo suficiente para defender el derecho al aborto tras el fallo del Supremo.
Luego del fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos anulando el derecho al aborto, el debate se trasladó a tribunales del país, mientras activistas antiaborto trataban de implementar rápidamente prohibiciones y sus oponentes intentaban postergar la aplicación de la medida.
La decisión tomada por la Corte Suprema provocó el inicio de una enorme serie de batallas legales de parte y parte.
Muchos de los casos judiciales girarán en torno a “leyes gatillo”, es decir, aquellas adoptadas en 13 estados en anticipación del fallo de la Corte Suprema de tal manera que pudiesen entrar en vigencia inmediatamente.
Las demandas podrían también derivar en la aprobación de antiguas leyes que, mientras era protegido el derecho al aborto, permanecían sin ser implementadas, así como restricciones a la interrupción del embarazo que estaban en pausa hasta que la Corte Suprema se expresara sobre el tema.
“Iremos a tribunales mañana, y al día siguiente, y al siguiente también”, expresó a reporteros Nancy Northup, presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos.
FUENTE: Infobae.
Billie Joe Armstrong criticó duramente el fallo de la Corte Suprema contra el aborto durante un recital en Reino Unido
La decisión hace retroceder a la situación vigente antes de la sentencia “Roe v. Wade”, de 1973. Ahora cada estado será libre de autorizar o no las interrupciones de los embarazos.
El presidente de Estados Unidos lamentó el fallo del Tribunal Supremo. "No significa que la lucha ha acabado", lanzó y pidió que las protestas sean pacificas.
"En Argentina tenemos los recursos naturales, las capacidades y el sistema científico y tecnológico necesario para hacer frente a este crisis, a partir de la innovación", apuntó el Presidente al disertar en forma virtual en el Foro sobre Energía y Clima.
Fue producto de un fenómeno climático. Estos cúmulos de tormentas se denominan “derechos”.
El mandatario estadounidense dijo que esto ayudaría a las tropas ucranias a defenderse mejor de los invasores rusos.
El evento argentino, que es furor en todo el mundo, tendrá su edición por primera vez en Río Gallegos. Las entradas están a la venta desde el sitio oficial.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo el congreso Docente en la localidad de Puerto San Julián. Tras un largo debate, dieron a conocer las resoluciones del encuentro. Todos los detalles del documento que cuestiona duramente al Consejo Provincial de Educación.
Los beneficiarios de pueden acceder a dos adicionales. Cuáles son los requisitos y cómo anotarse para cobrar a los montos extra, tras los anuncios de Sergio Massa.
El Consejo de las Américas, organización que reúne a políticos, dirigentes y empresarios de todo el continente, llevara a cabo desde el jueves su 19° reunión anual de forma presencial. El encuentro se desarrollará en el Hotel Alvear de la Ciudad de Buenos Aires, luego de las últimas ediciones en forma virtual por la pandemia.
La Justicia argumentó su negativa con una resolución de 20 páginas, donde afirma que no había "razones legítimas ni objetivas" para apartar a los funcionarios judiciales que acusan a la vicepresidenta.
Las medidas regirán a partir del 1 de septiembre. Entre otras cosas, las autoridades chilenas anunciaron el fin de la exigencia de homologación de vacunas.