
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Había llegado al cargo al inicio del mandato de Alberto Fernández. Será reemplazado por el vice, Sebastián Negri. Se trata del organismo que regula el funcionamiento del mercado de capitales local.
EL PAIS13/07/2022El gabinete económico sigue en reconfiguración tras la salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis al Ministerio de Economía. Este miércoles se conoció la renuncia del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV) Adrián Cosentino, un funcionario que permanecía en esa posición desde el comienzo del gobierno de Alberto Fernández.
Una vez confirmada la salida de Guzmán del Palacio de Hacienda, Cosentino puso su renuncia a disposición de la nueva ministra, la cual fue aceptada.
El reemplazante de Cosentino al frente de la CNV será Sebastián Negri, quien hasta hoy era vicepresidente del organismo, según confirmaron fuentes oficiales a Telam.
Según pudo saber Infobae, el resto de los integrantes del Directorio de la CNV, los directores Matías Isasa, Martín Beinlinger y Mónica Erpen también ofrecieron su dimisión a la nueva gestión económica. Erpen no seguirá en su cargo, mientras que hasta el momento se desconoce si los otros dos funcionarios continuarán o no en el organismo.
Cosentino presidía hasta esta semana el organismo que se encarga de la regulación y el control del mercado de capitales local, y que tiene a su cargo el diseño de la normas y reglas de juego que rigen para los inversores en la plaza financiera doméstica.
Antes de llegar a la CNV en el actual Gobierno, Cosentino había tenido un paso por la función pública dentro en el área de Finanzas dentro del ministerio de Economía, primero como subsecretario y luego como secretario durante las gestiones de Amado Boudou y Hernán Lorenzino. Ambas funciones las ocupó durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Quién es el nuevo titular de la CNV
Abogado de la Universidad de La Plata (UNLP), Sebastián Negri tiene título de magister en Relaciones Internacionales con orientación en Economía Internacional por la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (UBA) y es doctor en Ciencias Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
En la CNV, antes de integrar el Directorio se desempeñó como profesional en la Gerencia de Prevención de Lavado de Dinero, como subgerente del Sumarios a Agentes del Mercado de Capitales. También fue asesor de la Comisión Bicameral de Reforma, Actualización y Unificación de los Códigos Civil y Comercial, trabajó en el Consejo de la Magistratura, el Senado de la Nación y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
Por otra parte, la CNV se transformó en las últimas horas en el centro de las miradas por el aumento que vienen registrando las cotizaciones de los dólares financieros, el dólar MEP y el “contado con liquidación”. Ambos mercados operan a través de la compraventa de títulos y acciones, cuya regulación está a cargo de la CNV.
El Gobierno mira con preocupación el aumento de ambas cotizaciones, que desde la semana pasada bordean los $300. Hoy, el dólar MEP se ubicó en $280 y el “contado con liquidación” cerró en $ 290. A la vez, se desechó la idea de que el Banco Central salga a intervenir en ese mercado a través de la venta de bonos en dólares. El contexto no ayuda para un acción de ese tipo: los precios los títulos públicos en moneda extranjera siguen en caída y una operación así los hundiría todavía más.
Según pudo saber Infobae en base a fuentes oficiales, hubo recientes contactos entre autoridades del Banco Central y de la CNV para evaluar eventuales medidas, pero no hubo consenso para aplicar restricciones mayores a la compraventa de bonos como vehículo para la dolarización por fuera del tipo de cambio oficial.
Un temor que sobrevuela los despachos oficiales es que la imposición de las medidas para frenar los dólares financieros utilizadas en otros momentos, como por ejemplo un reajuste al requerimiento de parking (plazo mínimo de sostenimiento de la inversión, lo que le quita liquidez al mercado), podría implicar un ruido adicional entre los inversores que el Gobierno procura evitar en este marco de volatilidad financiera y de un fuerte mensaje al mercado que Batakis ensayó este lunes en la presentación de sus primeros pasos como jefa del Palacio de Hacienda.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.