
Río Gallegos: miércoles ventoso con alerta amarilla
03 de septiembre de 2025La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Solo se encuentra 1 de cada 2 productos del listado, según fuentes del sector privado. El Gobierno interviene para intentar ordenar el único acuerdo de precios con el que cuenta ante la escalada de la inflación de alimentos.
ACTUALIDAD13 de julio de 2022En plena escalada en los precios de los alimentos, el Gobierno intenta ordenar la única herramienta de control de precios con la que cuenta: Precios Cuidados. En el último mes se derrumbó el abastecimiento, hoy en un promedio del 50%, por lo que uno de cada dos productos que dice tener el listado no se encuentra en las góndolas, según comentaron fuentes del sector de la comercialización. El programa fue renovado hace una semana, pero sigue sin cerrarse, dado que no cuenta con ningún producto lácteo.
Los faltantes en el abastecimiento derivaron en una convocatoria del ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, a fabricantes y supermercados. También intervino en los encuentros Augusto Costa, quien fue el autor de Precios Cuidados en 2014, y que si bien se encuentra en el ministerio de Producción de la provincia de Buenos Aires, ordenó una serie de informes sobre el abastecimiento del programa, con malos resultados.
Cuando asumió Paula Español en 2019, los primeros informes sobre abastecimiento de Precios Cuidados ascendían al 80%, lo cual se consideraba como “habitual”, debido a que aseguraban que por rotación suele ser el abastecimiento de cualquier producto en los supermercados. Con la llegada de Roberto Feletti, el listado de productos se duplicó, y hasta llegó a representar hasta el 20% de la facturación de los supermercados. De hecho, se llegó a un récord de productos relevados por el Indec en los supermercados pertenecientes al programa.
Con la llegada de Guillermo Hang, hombre del exministro Martín Guzmán, el abastecimiento empezó a mermar, según contaron fuentes del sector privado. Hoy el abastecimiento está en un 50% promedio, es decir que 1 de cada 2 productos no se encuentran en las góndolas de los supermercados. De todos modos, si en vez del promedio se ponderara por peso de productos con mayor rotación, el porcentaje sería aún más bajo. Por ende, el peso de la facturación de Precios Cuidados en los supermercados hoy no llega a los dos dígitos, por debajo del 10%, según empresa.
En la reunión que mantuvieron con Scioli, los supermercados trasladaron la falta de abastecimiento a los proveedores. Consideran que uno de los motivos tiene que ver con los precios: en los comercios de proximidad, almacenes, autoservicios y supermercados chinos, los fabricantes pueden vender con precios 40% mayores, en promedio. Como la subas habilitadas para Precios Cuidados en lo que va del año son la mitad que la inflación en alimentos, en el sector privado consideran que lo que no se ajustó por precio, "lo hizo por cantidad".
Pese a esta brecha en los precios, consideran que con Feletti se cumplía con el abastecimiento durante los primeros meses de su gestión, ya sea para evitar “escraches”, como ocurrió en marzo cuando indicó en conferencia de prensa los aumentos de cada marca, o por miedo a “imputaciones”, una herramienta que la Secretaría de Comercio estuvo al borde de aplicar, en medio de la incertidumbre cuando estalló la guerra en Ucrania, y tras la remarcación cuando el presidente Alberto Fernández habló de la “guerra contra la inflación”.
Esta situación motivó a Costa, mano derecha de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, a ordenar informes sobre el cumplimiento del programa en tierra bonaerense. Allí se verificó que en su mayoría (salvo Vea), las otras 7 cadenas de supermercados cumplían con el precio pactado en el listado, y también 7 tenían la correcta señalización (salvo Día). En tanto, en cuanto al abastecimiento, detectaron problemas en 5 de las 8 cadenas relevadas (Carrefour, Changomás, Día, Vea y Vital). Los faltantes fueron generalizados en alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza. Esta semana tendrán una actualización del relevamiento.
Mientras tanto, la semana pasada se renovó Precios Cuidados, pero sigue abierto: todavía no hay lácteos en los supermercados como parte del programa. Esto ocurrió debido a la falta de acuerdo en el porcentaje de aumento, pero sobre todo porque en el medio de la negociación renunció Hang y asumió el cuarto secretario, Martín Pollera, de confianza de la ministra de Economía, Silvina Batakis. La cantidad de productos en el listado cayó de más de 1300 a 949. Uno de los motivos fue la falta de abastecimiento: en algunos casos, era del 20%, aunque aclararon que se daba en los productos de menor consumo.
Con Hang, se había transmitido al sector lácteo que iba a haber una mayor pauta de aumento, debido a que era donde había mayores retrasos. Para el listado completo de Precios Cuidados el aumento habilitado fue del 9,3% trimestral promedio. Sin embargo, el cambio de gestión no lo admitió, lo cual trabó la negociación por una semana, sobre todo, para el caso de la leche. Allí el aumento podría ser del 12% trimestral, menor a lo solicitado por el sector empresario, y podría cerrarse en las próximas horas.
FUENTE: Ámbito.
La ciudad tendrá una jornada fría y con nubosidad en aumento. El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por ráfagas que podrían superar los 80 km/h.
Según el sitio Axios, el Departamento de Seguridad canceló la firma a último momento por un "error de comunicación" que un funcionario calificó de "vergonzoso".
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
El expresidente del Ciclón se expresó en redes sociales, criticó a “los hipócritas” y dejó abierta la posibilidad de su regreso al club de Boedo.
"Nosotros estamos en un periodo especial de máxima preparación", advirtió el mandatario bolivariano sobre los canales "malogrados" de diálogo con Washington DC.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.