Subsidios: el Gobierno no descarta implementar el Salario Básico Universal

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, planteó que desde el Gobierno "nada está descartado", respecto a la creación de un salario básico universal. Las declaraciones surgen días después de los reclamos en Plaza de Mayo de las organizaciones sociales.

EL PAIS18 de julio de 2022
plaza-mayo-manifestantes-movimientos-sociales

En medio de la discusión y los reclamos de las organizaciones sociales, el Gobierno no descarta la posibilidad de crear el Salario Básico Universal. El planteo surgió este domingo, tras las declaraciones radiales de la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, quien señaló que “nada está descartado”.

Los comentarios de la vocera oficial surgieron días después de las protestas en Plaza de Mayo. El miércoles pasado, las organizaciones y movimientos sociales nucleados en la Unidad Piquetera (UP) reclamaron por mejoras en las planes y subsidios. Incluso lograron ingresar al Ministerio de Economía, tras solicitar una audiencia con la ministra Silvina Batakis, donde presentaron todos los reclamos y peticiones.

En declaraciones a Futurock, Gabriela Cerruti planteó que aún no está cerrada la puerta a la decisión final del Gobierno, respecto a la creación de un Salario Básico Universal: “Nada está descartado en relación al salario universal. Hay que tener flexibilidad e imaginación en este momento para que las cosas mejoren", sostuvo este domingo.

La discusión por la implementación de la medida tiene lugar en el núcleo del Gobierno. Mientras una parte la impulsa, la ministra Silvina Batakis adelantó que es un tema que “hay que estudiarlo”.

Salario universal: qué dicen dentro del Gobierno
Uno de los impulsores de la idea es el diputado del Frente de Todos, Itaí Hagman, quien apuntó a “convencer al presidente Alberto Fernández y a la ministra Silvina Batakis. Vamos a dar el debate porque creemos que es un planteo necesario en este contexto, así como los movimientos sociales también van a seguir exigiéndolo”.

Hagman, en una entrevista con Página/12, es el autor de la iniciativa que propone la “ampliación del sistema de seguridad social mediante el salario básico universal”, como forma de hacer “frente a esta situación de crisis, después de tres años de gobierno, donde tenemos que plantear una agenda por la ofensiva”, dijo.

La iniciativa, que sumó el aval de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, prevé impactar en personas de entre 18 y 64 años en situación vulnerable, y demandaría un costo fiscal neto de 0,7% del producto bruto interno (PBI), según repasa el proyecto presentado por el Frente Patria Grande dentro del Frente de Todos.

A este apoyo se sumó otro. El dirigente Juan Grabois manifestó también su apoyo a la creación de una medida de este tipo, lo que expresó en los últimos días, en medio de su disconformidad con el rumbo del Gobierno. Mientras analiza si sale o no del frente de alianza gobernante, el referente del Frente Patria Grande insiste en que el Ejecutivo accione en ese sentido.

Quien demostró cautela al respecto es la flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, cuando en declaraciones a C5N mostró su apoyo “a la discusión” sobre la creación de un salario universal, aunque advirtió que “ni siquiera está resuelto en países desarrollados”.

“Es un tema que se viene trabajando en el mundo desde hace mucho tiempo, y la verdad es que la revolución 4.0 lo pone más en evidencia porque claramente el mundo dentro de cincuenta años será uno totalmente distinto a este y necesitamos discutir estos temas”, apuntó la funcionaria hace un par de semanas atrás.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

LA PROVINCIA 03 de septiembre de 2025

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (92)

Hallaron sin vida a una mujer policía en el barrio San Benito

LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.

Imagen de WhatsApp 2025-09-02 a las 17.18.12_a3c551dd

Este miércoles se lanzará la Tarjeta IA Integración Austral

El Mediador
LA CIUDAD02 de septiembre de 2025

La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.