“Que la cuenten como quieran”: la reacción de Morena Rial tras ser demorada por la policía
ACTUALIDAD23/01/2025La influencer posteó una imagen mientras posaba en diálogo con su abogado Alejandro Cipolla.
Las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares, lo que representa el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013.
ACTUALIDAD18/07/2022La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el canciller Santiago Cafiero, analizaron este lunes las estadísticas del comercio exterior, que destacan que las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares.
Este monto representó el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013, informaron el Palacio de Hacienda y la Cancillería.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%, y se estima que en los primeros seis meses del año alcancen a 44.500 millones de dólares y finalicen el año en torno de los 90.000 millones de dólares, el máximo volumen en la historia, destacó el Palacio San Martín.
Los productos exportados de mayor incremento fueron trigo (1.805 millones de dólares), maíz (998 millones de dólares), aceites crudos de petróleo (USD 922 millones de dólares) y biodiésel (655 millones de dólares), empujados por mayores precios, pero también crecieron en cantidades, registrando las manufacturas de origen industrial los mayores valores exportados desde 2013.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%.
Los tres principales socios comerciales de Argentina, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 26,3% de las exportaciones y abastecieron 52% de las importaciones de enero-mayo 2022.
Por otra parte, los superávit más altos correspondieron al comercio con Chile (1.874 millones de dólares), Países Bajos (1.388 millones de dólares), India (1.386 millones de dólares), Perú (909 millones de dólares), Indonesia (902 millones de dólares) y Argelia (860 millones de dólares).
Respecto al encuentro bilateral que el presidente Alberto Fernández mantendrá con su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, ambos ministros coincidieron en que la Argentina tiene para trabajar una agenda positiva en relación con la oferta exportadora del país, a los que se suman desarrollos concretos en energías renovables, recursos naturales y la capacidad técnica del aparato científico tecnológico.
Por último, Batakis y Cafiero destacaron el comercio intrazona del Mercosur alcanzó los 17.500 millones de dólares en los primeros cinco meses, equivalente un incremento de 19% interanual.
Entre enero y mayo, las exportaciones argentinas dentro del bloque crecieron 16%, mientras que las importaciones se incrementaron 22%.
Por su parte, el comercio extrazona del bloque fue de 287.400 millones de dólares, con un aumento de 28% en lo que va del año.
FUENTE: Télam.
La influencer posteó una imagen mientras posaba en diálogo con su abogado Alejandro Cipolla.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
El término "woke" tiene sus raíces en la lucha antirracista afroestadounidense, pero ha sido desvirtuado por la derecha conservadora.
La denuncia fue remitida también a la Cámara de Diputados para que se inicie un procedimiento de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos.
“Se tienen que dar las tres condiciones que planteamos”, recordó.
A bordo iba el cantante de cumbia 420, Perro Primo. Al piloto también se le labró un acta de infracción.
A bordo iba el cantante de cumbia 420, Perro Primo. Al piloto también se le labró un acta de infracción.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza, lanzó fuertes insultos en redes sociales dirigidos al jefe comunal de Río Gallegos, quien había comentado sobre las declaraciones del presidente Javier Milei respecto al polémico saludo de Elon Musk durante la asunción de Donald Trump.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".