
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares, lo que representa el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013.
ACTUALIDAD18 de julio de 2022La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el canciller Santiago Cafiero, analizaron este lunes las estadísticas del comercio exterior, que destacan que las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares.
Este monto representó el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013, informaron el Palacio de Hacienda y la Cancillería.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%, y se estima que en los primeros seis meses del año alcancen a 44.500 millones de dólares y finalicen el año en torno de los 90.000 millones de dólares, el máximo volumen en la historia, destacó el Palacio San Martín.
Los productos exportados de mayor incremento fueron trigo (1.805 millones de dólares), maíz (998 millones de dólares), aceites crudos de petróleo (USD 922 millones de dólares) y biodiésel (655 millones de dólares), empujados por mayores precios, pero también crecieron en cantidades, registrando las manufacturas de origen industrial los mayores valores exportados desde 2013.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%.
Los tres principales socios comerciales de Argentina, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 26,3% de las exportaciones y abastecieron 52% de las importaciones de enero-mayo 2022.
Por otra parte, los superávit más altos correspondieron al comercio con Chile (1.874 millones de dólares), Países Bajos (1.388 millones de dólares), India (1.386 millones de dólares), Perú (909 millones de dólares), Indonesia (902 millones de dólares) y Argelia (860 millones de dólares).
Respecto al encuentro bilateral que el presidente Alberto Fernández mantendrá con su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, ambos ministros coincidieron en que la Argentina tiene para trabajar una agenda positiva en relación con la oferta exportadora del país, a los que se suman desarrollos concretos en energías renovables, recursos naturales y la capacidad técnica del aparato científico tecnológico.
Por último, Batakis y Cafiero destacaron el comercio intrazona del Mercosur alcanzó los 17.500 millones de dólares en los primeros cinco meses, equivalente un incremento de 19% interanual.
Entre enero y mayo, las exportaciones argentinas dentro del bloque crecieron 16%, mientras que las importaciones se incrementaron 22%.
Por su parte, el comercio extrazona del bloque fue de 287.400 millones de dólares, con un aumento de 28% en lo que va del año.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.