
Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.


Las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares, lo que representa el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013.
ACTUALIDAD18 de julio de 2022






La ministra de Economía, Silvina Batakis, y el canciller Santiago Cafiero, analizaron este lunes las estadísticas del comercio exterior, que destacan que las exportaciones se encuentran en niveles máximos para los primeros cinco meses del año, con un volumen total de 35.917 millones de dólares.


Este monto representó el mayor valor histórico para este período, superando en 13% al máximo previo registrado entre los meses de enero y mayo de 2013, informaron el Palacio de Hacienda y la Cancillería.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%, y se estima que en los primeros seis meses del año alcancen a 44.500 millones de dólares y finalicen el año en torno de los 90.000 millones de dólares, el máximo volumen en la historia, destacó el Palacio San Martín.
Los productos exportados de mayor incremento fueron trigo (1.805 millones de dólares), maíz (998 millones de dólares), aceites crudos de petróleo (USD 922 millones de dólares) y biodiésel (655 millones de dólares), empujados por mayores precios, pero también crecieron en cantidades, registrando las manufacturas de origen industrial los mayores valores exportados desde 2013.
Las exportaciones acumulan un incremento interanual de 26,6%.
Los tres principales socios comerciales de Argentina, Brasil, China y Estados Unidos, absorbieron en conjunto 26,3% de las exportaciones y abastecieron 52% de las importaciones de enero-mayo 2022.
Por otra parte, los superávit más altos correspondieron al comercio con Chile (1.874 millones de dólares), Países Bajos (1.388 millones de dólares), India (1.386 millones de dólares), Perú (909 millones de dólares), Indonesia (902 millones de dólares) y Argelia (860 millones de dólares).
Respecto al encuentro bilateral que el presidente Alberto Fernández mantendrá con su par de los Estados Unidos, Joseph Biden, ambos ministros coincidieron en que la Argentina tiene para trabajar una agenda positiva en relación con la oferta exportadora del país, a los que se suman desarrollos concretos en energías renovables, recursos naturales y la capacidad técnica del aparato científico tecnológico.
Por último, Batakis y Cafiero destacaron el comercio intrazona del Mercosur alcanzó los 17.500 millones de dólares en los primeros cinco meses, equivalente un incremento de 19% interanual.
Entre enero y mayo, las exportaciones argentinas dentro del bloque crecieron 16%, mientras que las importaciones se incrementaron 22%.
Por su parte, el comercio extrazona del bloque fue de 287.400 millones de dólares, con un aumento de 28% en lo que va del año.
FUENTE: Télam.





Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,

Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina advirtió, en diálogo con El Mediador, que este delito digital creció tras la pandemia y que el “mundo adulto sigue anestesiado en materia digital”. Llamó a las familias a acompañar, educar y denunciar las redes de pedofilia que operan en internet.

La Asociación Argentina de Actores confirmó el triste fallecimiento del artista, de basta trayectoria, que estaba próximo a cumplir 67 años.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

No se podrá elaborar, fraccionar y comercializar en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea.





Expectativa por el encuentro entre la ministra y senadora con la vicepresidenta.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

La Subsecretaría de Protección Civil confirmó que este lunes 17 de noviembre regirá un alerta naranja por vientos del sector oeste, con ráfagas que podrían alcanzar los 120 km/h en varias zonas de la provincia.





