Debate por los subsidios: afirman que el boleto de colectivo "debería estar en $150"

Desde las primeras horas de este martes, más de cien líneas de colectivos que operan en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se vieron obligadas a bajar su frecuencia diaria en un 50% por la protesta de tres cámaras empresarias que reclaman por un atraso en el pago de los subsidios.

EL PAIS19/07/2022
colectivos-metrobus-9-julio-buenos-aires

Desde las primeras horas de este martes, más de cien líneas de colectivos que operan en la ciudad de Buenos Aires y el Conurbano se vieron obligadas a bajar su frecuencia diaria en un 50% por la protesta de tres cámaras empresarias que reclaman por un atraso en el pago de los subsidios. La medida alcanza a los ramales que son operados por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P), la Cámara Empresario del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.) y la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (C.T.P.B.A). En ese marco, José Troilo, Presidente de la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros aseguró que el boleto "debería estar en torno a los $150" y encendió el debate.

"Las empresas fueron asumiendo mayores costos. Del ingreso de una empresa, el 90% son los subsidios. Solamente un 10% ingresa por pasaje directo mediante la Tarjeta SUBE. El valor del boleto debería ser de $150", explicó en diálogo con un canal de noticias.

Una empresa recibe aproximadamente 1.000.000 de pesos por colectivo por mes y el atraso de las compensaciones que paga el Estado produce que no tengan los recursos como para poder afrontar los servicios normalmente. Desde las cámaras aseguran que las empresas se están haciendo cargo de la disparada de precios de los últimos meses, ante el retraso en la acreditación del dinero y la demora en la actualización de los fondos. “La deuda es mes a mes y en este momento está en el orden de los 18.000 millones de pesos”, reveló Troilo al tiempo que indicó que el atraso tarifario es desde el 2019.

Más de 100 líneas se ven afectadas por la medida
2, 4, 15, 29, 33, 37, 39, 45, 46, 47, 49, 53, 59, 61, 62, 64, 70, 80, 86, 88, 93, 95, 96, 97, 102, 105, 114, 118, 123, 124, 126, 129, 143, 154, 160, 166, 179, 180, 181, 185, 193, 203, 205, 218, 228 F, 236, 244, 248 C, 269, 284, 288, 291, 295, 302, 303, 306, 311, 312, 313, 315, 318, 320, 325, 328, 329, 333, 338, 350, 351, 355, 378, 382, 390, 395, 406, 407, 422, 437, 440, 441, 443, 443, 461, 462, 463, 464, 500, 501, 501, 501, 501, 502, 502, 503, 503, 504, 506 A, 509, 511, 518, 520, 522, 524, 527, 541, 543, 544, 549, 561, 562, 620, 621, 622, 628, 630, 634, 707, 721, 740, 910, 911, 912, 914, 915.

FUENTE: Ámbito.

Te puede interesar
image

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

EL PAIS21/03/2025

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Lo más visto