Alberto Fernández respaldó a Cristina Kirchner: "La Justicia está deslegitimada"

El Presidente publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que expresó su apoyo a las palabras de la vice. "Pueden hablar de las formas, pero no dejemos de debatir el problema", afirmó.

EL PAIS19 de julio de 2022
cristina-albertojpg

El presidente Alberto Fernández salió a respaldar este martes el mensaje de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la Corte Suprema, al afirmar que la Justicia está "deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática". Además, insistió en la necesidad de "reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales".

"Pueden hablar de las formas y del video de Cristina Kirchner, pero NO dejemos de debatir el problema y buscar una solución. Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos"; afirmó Alberto Fernández en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.

Entre las palabras que refirió al tema de la Justicia, apuntó a la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la Corte Suprema y calificó dicha decisión de "acto político inconstitucional".

"Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas", sostuvo el mandatario.

La defensa que hizo Alberto Fernández sobre la causa en contra de Cristina Kirchner
Entre sus argumentos, el Presidente hizo hincapié en la necesidad de "reconstruir una Justicia Federal" ante "la crisis de objetividad y de idoneidad moral" que enfrentan los miembros del tribunal.

"La Vicepresidenta ha afirmado que en una causa en la que se la enjuicia y en la que el fiscal aún no ha formulado su acusación, su sentencia ya está escrita", sostuvo Fernández. Y agregó: "Tanta violación a esas normas es tácitamente admitida por la Corte Suprema y ese es un problema que a todos debe preocuparnos".

Cabe recordar en que en la tarde del lunes Cristina Kirchner volvió a apuntar contra los miembros de la Corte Suprema en una carta en la que denunció que el máximo tribunal "coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional".

¿Qué planteaba Cristina Kirchner en la carta?
"Los argentinos y las argentinas deben saber que será muy difícil mejorar las condiciones de vida de todos y todas con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial, en donde las condiciones de igualdad ante la Ley son letra muerta de la Constitución", planteó Cristina en la Carta que además es acompañada de un video con su locución.

Y agregó: "Nada puede funcionar en un país si carece de un Poder Judicial que tenga legitimidad. Legitimidad que sólo se logra a partir de la credibilidad y el respeto que sobre sus decisiones tenga la ciudadanía", planteó.

En ese sentido, la vicepresidenta volvió a insistir elípticamente en el proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia que hoy es analizado en el Senado: "Pienso y creo, sinceramente, que todos los Partidos Políticos de la República Argentina; de izquierda a derecha y pasando por el centro, tienen un imperativo categórico y republicano: el de construir, como hizo Néstor Kirchner en el 2003, con apenas el 22% de los votos y en el marco de una crisis institucional sin precedentes en la historia contemporánea, una Corte de la que todos y todas podamos volver a sentir orgullo".

El proyecto en cuestión está trabado en el Senado porque algunos senadores del oficialismo o aliados plantearon reparos a una ampliación tan extensa de la Corte. La propuesta oficial plantea llevarla a 25 miembros con representación federal y equidad de género.

FUENTE: A24.

Último Momento
Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".