
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El Presidente publicó un mensaje en su cuenta de Twitter en el que expresó su apoyo a las palabras de la vice. "Pueden hablar de las formas, pero no dejemos de debatir el problema", afirmó.
EL PAIS19/07/2022El presidente Alberto Fernández salió a respaldar este martes el mensaje de la vicepresidenta Cristina Kirchner contra la Corte Suprema, al afirmar que la Justicia está "deslegitimada y necesita, de manera urgente, una reforma profunda y democrática". Además, insistió en la necesidad de "reconstruir una Justicia Federal que respete y haga respetar los derechos constitucionales".
"Pueden hablar de las formas y del video de Cristina Kirchner, pero NO dejemos de debatir el problema y buscar una solución. Como Presidente sigo comprometido en que los argentinos contemos con una justicia honesta e independiente de los poderes políticos y fácticos como merecemos"; afirmó Alberto Fernández en un hilo publicado en su cuenta de Twitter.
Entre las palabras que refirió al tema de la Justicia, apuntó a la designación por decreto de Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti como jueces de la Corte Suprema y calificó dicha decisión de "acto político inconstitucional".
"Que el presidente de la Corte Suprema sea, al mismo tiempo, el presidente del Consejo de la Magistratura y se haya erigido en tal función poniendo en vigencia una norma derogada y votándose a sí mismo, solo deja en evidencia su desapego a la ley y a elementales normas éticas", sostuvo el mandatario.
La defensa que hizo Alberto Fernández sobre la causa en contra de Cristina Kirchner
Entre sus argumentos, el Presidente hizo hincapié en la necesidad de "reconstruir una Justicia Federal" ante "la crisis de objetividad y de idoneidad moral" que enfrentan los miembros del tribunal.
"La Vicepresidenta ha afirmado que en una causa en la que se la enjuicia y en la que el fiscal aún no ha formulado su acusación, su sentencia ya está escrita", sostuvo Fernández. Y agregó: "Tanta violación a esas normas es tácitamente admitida por la Corte Suprema y ese es un problema que a todos debe preocuparnos".
Cabe recordar en que en la tarde del lunes Cristina Kirchner volvió a apuntar contra los miembros de la Corte Suprema en una carta en la que denunció que el máximo tribunal "coloca a los ciudadanos y ciudadanas en situación de libertad condicional".
¿Qué planteaba Cristina Kirchner en la carta?
"Los argentinos y las argentinas deben saber que será muy difícil mejorar las condiciones de vida de todos y todas con esta Corte y con este modo de funcionamiento del Poder Judicial, en donde las condiciones de igualdad ante la Ley son letra muerta de la Constitución", planteó Cristina en la Carta que además es acompañada de un video con su locución.
Y agregó: "Nada puede funcionar en un país si carece de un Poder Judicial que tenga legitimidad. Legitimidad que sólo se logra a partir de la credibilidad y el respeto que sobre sus decisiones tenga la ciudadanía", planteó.
En ese sentido, la vicepresidenta volvió a insistir elípticamente en el proyecto para ampliar la Corte Suprema de Justicia que hoy es analizado en el Senado: "Pienso y creo, sinceramente, que todos los Partidos Políticos de la República Argentina; de izquierda a derecha y pasando por el centro, tienen un imperativo categórico y republicano: el de construir, como hizo Néstor Kirchner en el 2003, con apenas el 22% de los votos y en el marco de una crisis institucional sin precedentes en la historia contemporánea, una Corte de la que todos y todas podamos volver a sentir orgullo".
El proyecto en cuestión está trabado en el Senado porque algunos senadores del oficialismo o aliados plantearon reparos a una ampliación tan extensa de la Corte. La propuesta oficial plantea llevarla a 25 miembros con representación federal y equidad de género.
FUENTE: A24.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El Monumental recibe este martes una nueva edición del clásico sudamericano con el condimento de que el equipo de Scaloni puede sellar su clasificación al Mundial 2026.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave