
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Wingo busca sumarse al mercado aerocomercial argentino con una variada oferta de rutas entre Ezeiza y localidades de Colombia.
EL MUNDO20 de julio de 2022La Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) autorizó a una nueva aerolínea de bajo presupuesto para que opere en la Argentina. Wingo será la nueva jugadora de los vuelos de bajo costo, pero competirá en el mercado low-cost internacional, ya que tendrá rutas entre Ezeiza y Colombia, además de ofrecer una nueva opción para viajar al Caribe panameño.
A través de la Resolución Nº 379/2022 de la Anac que se publicó el lunes en el Boletín Oficial, se estableció autorizar a la empresa de bandera colombiana Copa Colombia/Wingo a explotar servicios regulares internacionales de transporte de pasajeros, carga y correo en Colombia (Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga), en la República de Panamá y en Argentina, únicamente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Por el momento, no obstante, la empresa de origen panameño/colombiano deberá esperar a que la agencia gubernamental apruebe la programación correspondiente para las 7 rutas solicitadas. Todavía no se saben las fechas ni los horarios de sus programaciones en el país, ni a partir de cuándo podrá empezar a volar en cielos argentinos.
En caso de conseguir las aprobaciones finales por parte de la Anac, la compañía low-cost ofrecerá novedosas conexiones entre Colombia y la Argentina con una única escala en Panamá. Argentinos y Colombianos contarán con nuevas oportunidades para visitar al país vecino lo que, posiblemente, produzca un tráfico de viajeros que beneficie a las economías turísticas locales.
Wingo cuenta con una flota de 8 aeronaves modernas, eficientes y seguras, según las reseñas de la industria sobre los recientes Boeing 737-800 Next Generation. Estos aviones, único modelo con el que opera la compañía de bajo presupuesto actualmente, cuentan con una capacidad para 186 pasajeros, y una tecnología de ahorro de energía y combustible en vuelo que los hacen acordes a los parámetros actuales de emisión de carbono que aconseja la industria.
En febrero pasado, la empresa aérea había manifestado su interés por desembarcar en el mercado aerocomercial argentino, afirmando su intención de conectar Buenos Aires con las ciudades de Medellín y Cali, además de la posibilidad de llegar directamente hacia ciudades argentinas del interior como Córdoba, Rosario, Salta y Mendoza.
“Nuestra misión no pasa por recuperar solamente los niveles prepandemia, sino por superarlos. Por eso, le brindamos toda nuestra colaboración a Wingo y establecimos una agenda de trabajo para concretar nuevas rutas aéreas entre Colombia y Argentina”, señaló en ese momento el titular del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa, al sitio especializado La Agencia de Viajes.
Wingo no es la única empresa aérea colombiana de bajo presupuesto que se suma al mercado argentino. Viva Air, que une Bogotá y Medellín con Buenos Aires, comenzó a volar en el país hace un mes y ya conecta las ciudades latinoamericanas de forma directa. Además, la empresa tiene intenciones de conectar Córdoba con Medellín, aunque todavía no obtuvo la autorización para operar esta ruta.
“La apertura de Buenos Aires como nuevo destino internacional de Viva es particularmente importante para nosotros como aerolínea y para mí como argentino, pues seremos la única compañía que opera la ruta Buenos Aires - Medellín de forma directa y con nuestros característicos precios bajos que hacen más accesible este destino para los argentinos”, señaló Félix Antelo, CEO de Viva Air, cuando presentó los vuelos inaugurales de la empresa.
“Los argentinos podrán conectar con precios low cost con el resto del continente a ciudades como Miami, Ciudad de México, Cancún y Punta Cana, a través de su Centro de Conexiones, Hub Medellín, y a todas las playas colombianas”, remarcó el directivo, mencionando las nuevas posibilidades que ofrece la empresa.
FUENTE: Infobae.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.