1.500 pesos al básico la oferta del Gobierno y gremios piden mayor esfuerzo

Es lo que se desprende de la paritaria central, paritaria que sirve de “testigo” para el resto de los gremios. Se aumentaron algunos ítems que repercutirían en el salario de los jubilados. El nuevo encuentro será el 2 de agosto.

LA CIUDAD27 de julio de 2018 EL MEDIADOR
paritaria

Tras retomar las reuniones paritarias con los gremios APA, UPCN y ATE, el Gobierno Provincial mejoro la oferta en materia salarial.

En esta propuesta se ofreció pasar 1.500 pesos al básico (de los 2.000 no remunerativos acordados a principio de año) en dos cuotas. La primera en agosto y la segunda en septiembre. Los restantes 500 pesos se trasladarían como remunerativos en agosto.

Pero esta no es la única oferta. Desde el ejecutivo se propuso además aumentar el ítem título en un 50 por ciento lo que llevaría al secundario a $675; terciario $900; $universitario 3 años $1.125; universitario 4 años $1.350 y universitario de 5 años de carrera $1.800. A esto se le suma la propuesta de una suba de mil pesos en asignación por hijo con discapacidad, y la implementación de un código remunerativo destinado a mayordomos de establecimientos escolares por una suma de 3.000 pesos.

Sobre esta propuesta desde ATE se insistió en que el monto al básico para los agentes sea de 3.500 pesos teniendo en cuenta “la realidad social por la cual atraviesan nuestros compañeros y compañeras”.

Por su parte tanto APAP como UPCN también pidieron un mayor esfuerzo al Gobierno Provincial.

De esta manera se pasó a un cuarto intermedio hasta el 2 de agosto, donde se confía en una propuesta mejoradora.

Fotografía: Diario Nuevo Día

Te puede interesar
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

Lo más visto