
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


El ministro de Salud bonaerense dijo que, de las dos vacunas que demostraron su eficacia en el sector de 6 meses a 3 años, una está disponible en el país a la espera de que la Anmat termine de validar los lotes para empezar a dar turnos.
EL PAIS27 de julio de 2022






El ministro de Salud bonaerense, reiteró que cuando la Anmat "termine de validar los lotes" de vacunas Moderna contra el coronavirus para niñas y niños a partir de los 6 meses y hasta los 3 años que llegaron al país, comenzarán la entrega de turnos para iniciar la inmunización, y destacó el lugar de Argentina como "pionera en aplicar" las dosis en esa franja etaria.


"Hasta ahora no había en el mundo vacunas que hayan demostrado su eficacia y seguridad en el sector de 6 meses a 3 años; lo lograron dos vacunas y una la tenemos disponible en el país; ahora estamos esperando que la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) termine de validar los lotes y estaremos dando los turnos", dijo Kreplak en declaraciones a radio Provincia.
Este lunes, el gobernador Axel Kicillof y el ministro anunciaron en conferencia de prensa la habilitación de la inscripción para esa franja de la población, lo que puede realizarse en la página vacunatepba.gba.gob.ar o desde la app Vacunate PBA.
"La mayoría de las vacunas no se aplican antes de los 6 meses porque el sistema inmune está en desarrollo si los bebés reciben anticuerpos por la lactancia materna; por eso se empiezan a colocar a partir de los 6 meses", explicó Kreplak, quien destacó que Argentina es uno de los países pioneros en inmunización en esa franja etaria gracias a "la experiencia en planificación de políticas sanitarias".
Cómo darán los turnos
El ministro sostuvo que se darán los turnos "en los vacunatorios habituales" de la provincia y dijo que se intentará "aprovechar que a los niños que vayan se les apliquen alguna otra vacuna que tengan que darse del calendario".
En ese sentido, recordó que hubo un caso de sarampión en el distrito, y destacó que se busca "evitar que aparezca algún otro brote como hubo en 2019".
Sobre la vacuna contra la Covid-19 a la población de 6 meses a tres años, Kreplak destacó que "la experiencia demostró su eficacia" y precisó que se aplica en Estados Unidos y Canadá, pero remarcó que "Argentina es uno de los primeros países en aplicarla, como sucedió con los niños de 3 a 5".
"Esto tiene que ver con la experiencia que tiene nuestro país en la planificación de políticas sanitarias especialmente vinculadas a inmunizaciones y la investigación científica que produjo la provincia de Buenos Aires para mostrar la efectividad y seguridad de las vacunas. Por eso no llama la atención que seamos uno de los pioneros también en esta materia", comentó.
Sobre ese punto, dijo que Argentina fue uno de los primeros países que empezó a vacunar "el mismo año que comenzó la pandemia (2020)" y que eso "nos permitió enfrentar el segundo año de la pandemia con la mayoría de los trabajadores y la gente adulta inmunizada y eso redujo la segunda ola".
En cuanto a la población infantil, reconoció que no es la más afectada por el coronavirus, pero resaltó que "las vacunas son seguras" y que por eso "hay que vacunar a todos, porque a todos les generará beneficios".
El Gobierno bonaerense también anunció ayer que desde la primera quincena de agosto la población de 3 y 4 años podrá recibir la dosis de refuerzo (después de cuatro meses de la dosis anterior) sin necesidad de solicitar turno previo.
FUENTE: Télam.





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.





