
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El esquema de la inoculación con Moderna se aplica con dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas entre ambas. "Vacunar a los niños desde los seis meses hasta los tres años es una muy buena noticia, ya que eran los que todavía no podíamos proteger", dijo a Télam el infectólogo Omar Tabacco.
EL PAIS30 de julio de 2022Infectólogos de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) señalaron que la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna para la población a partir de los seis meses de vida "es segura" y "contribuye a reducir la circulación del virus", lo que "protege la socialización en general y la presencialidad escolar".
"Considero que la posibilidad de vacunar a los niños desde los seis meses hasta los tres años es una muy buena noticia, ya que eran los que todavía no podíamos proteger", dijo a Télam Omar Tabacco, médico infectólogo y expresidente de la SAP.
El especialista destacó la importancia de la vacunación "en todo el rango pediátrico" por tres razones: contribuye a la protección de los niños, aumenta la inmunidad colectiva ya que disminuye la circulación del virus y la posible aparición de nuevas variantes, y "es una forma de promover y proteger la socialización en general y la presencialidad escolar en particular".
Además de los bebés a partir de los seis meses y hasta los dos años, 11 meses y 29 días a quienes se les dará el esquema primario de dos dosis, la campaña incluye una aplicación de refuerzo para los niños de tres y cuatro años que hayan recibido previamente el esquema del laboratorio Sinopharm.
La vacuna colabora a la prevención ya que al haber una mayor población vacunada, menos posibilidad le damos al virus que circule, evitamos que los niños se enfermen
Tabacco aseguró que la dosis producida por el laboratorio Moderna "está aprobada por los entes vacunatorios: la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) en Argentina, y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos, que valoraron la eficacia y seguridad del inmunizante. Es importante transmitir a los padres eso", insistió.
"Con la vacunación hemos logrado controlar la peor cara de la pandemia, que hoy forma parte de un virus estacional más; puede haber nuevos casos pero sin que esto de alguna forma se traslade a un índice importante de internación o fallecimientos", continuó el especialista.
Y agregó que esta situación "es lo que le pedimos a las vacunas, que nos protegen de las formas más graves de la enfermedad".
Por su parte, la infectóloga pediatra Elizabeth Bogdanowicz sostuvo que "si bien el virus es menos grave en la población pediátrica, no deja de ser una enfermedad que puede llegar a tener relevancia".
Y agregó que está descrito "que los chicos menores de un año pueden tener enfermedad significativa y también pueden provocar complicaciones de lo que se llama Covid prolongado o síndrome post Covid".
"La vacuna ayuda no solo a reducir el impacto que puede tener (el virus) en la circulación de la comunidad", sino también para "cuidar la salud de los más pequeños", agregó.
En cuanto a los síntomas posvacunación, indicó que puede manifestarse dolor y sensación de picazón en el sitio de aplicación, fiebre, decaimiento e inflamación de los ganglios.
"Todas las vacunas pueden tener reacciones secundarias, aún las del calendario, y no por ello dejamos de aplicarlas", dijo y detalló que "la experiencia ha demostrado que las vacunas son muy seguras".
En paralelo, la infectóloga e investigadora clínica Ana Ceballos -miembro de la SAP de la provincia de Córdoba- remarcó a Télam la importancia de la vacunación ya que "aunque no tengan factores de riesgo, los niños pueden infectarse, enfermarse severamente y tener secuelas".
De esta forma, la vacuna colabora a la prevención ya que al haber "una mayor población vacunada, menos posibilidad le damos al virus que circule, evitamos que los niños se enfermen y que contagien a quienes no se vacunaron".
A su vez, precisó que la dosis de Moderna "es una vacuna ARN mensajero que genera muy buena respuesta inmune" y precisó que fue producida por una empresa "experta en el desarrollo de vacunas".
La especialista también disipó dudas sobre los efectos adversos, al afirmar que las dosis "no llegan al mercado sin estudios previos, que en este caso se hicieron en Canadá y Estados Unidos siguiendo distintas fases" y dijo que "nunca se dejan de controlar los efectos secundarios en las investigaciones".
Las vacunas de Moderna también serán incoculadas como refuerzo para la población de tres y cuatro años que haya completado su esquema de dos dosis de Sinopharm
El esquema de la vacuna de Moderna se aplica con dos dosis para las niñas y niños desde los seis meses hasta los dos años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de cuatro semanas entre ambas.
La única diferencia que tiene la vacuna para el grupo etario más joven "es que la formulación tiene menos miligramos que la que se usa en los mayores de 12 años", señaló Ceballos.
Las vacunas de Moderna también serán incoculadas como refuerzo para la población de tres y cuatro años que haya completado su esquema de dos dosis de Sinopharm, transcurridos 120 días de la última.
Por otro lado, para los bebés y niños inmunocomprometidos "se recomienda una dosis adicional a los 28 días, pero esto ya es con indicación médica", especificó la infectóloga, quien destacó que las demás vacunas del calendario nacional "podrán coadministrarse junto con la de Moderna",.
Al respecto, agregó que "no existe un intervalo de tiempo entre las dosis de distintas vacunas".
Por último, la especialista sostuvo que los estudios en adultos de la vacuna "han mostrado su eficacia en los niveles de anticuerpos y que no generan, en la mayoría, efectos secundarios severos", motivo por el cual llamó a "seguir vacunando para aumentar la barrera epidemiológica".
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.