
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La vocal por los pasivos ante la Caja de Previsión Social se refirió a las próximas elecciones por un la Vocalía en representación del Sector Pasivo en el Directorio de la institución previsional el próximo 4 de noviembre.
LA PROVINCIA 04 de agosto de 2022
El Mediador 






Las elecciones para Vocal por los pasivos en la CPS, por lo general, son en diciembre, pero en este caso se adelantó para el 4 de noviembre de este año. Según Viviana Carabajal, Vocal por los pasivos de la Caja de Previsión Social, en comunicación con EL MEDIADOR dijo “es importante que el vocal que se elija llegue con un gran porcentaje de votantes”.


Carabajal comentó sobre este adelantamiento de las elecciones “me parece que fue ayer que asumí, pero el tiempo pasa y se decidió adelantar. Me parece bien que se adelante las elecciones”. Además, dijo “por lo general las elecciones son en diciembre, pero es un mes complicado para todos, por eso se adelantó para el 4 de noviembre. La fecha de asunción no cambia, y continuará siendo el 1.º de febrero del año 2023”.
Para concluir la Vocal por los pasivos de la CPS comentó la importancia de la participación del jubilado en la elección “somos 20283 jubilados, es relevante que el vocal que el jubilado elija llegue con un gran porcentaje de votantes”. Además, dijo “la vocalía de los pasivos es el lugar que nosotros tenemos dentro de nuestro sistema previsional, este es nuestro lugar y de acá nosotros trabajamos para todos”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





