
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La aerolínea confirmó la continuidad de su operación desde San Pablo a Bariloche, Córdoba-El Calafate y Salta-Tucumán.
EL PAIS05/08/2022Los vuelos de Aerolíneas Argentinas (AA) entre Brasil y los principales destinos turísticos invernales argentinos se mantendrán tras esta temporada, cuando trasladaron más de 82.000 pasajeros, un número similar a los de la prepandemia, anunciaron hoy funcionarios de Gobierno y de la compañía de bandera.
La empresa continuará con los servicios entre San Pablo, el principal hub del país vecino, y San Carlos de Bariloche, Córdoba y Salta-San Miguel de Tucumán, según lo detallado en la presentación realizada esta tarde en el auditorio de Aerolíneas Argentinas del aeroparque porteño Jorge Newbery.
Durante el acto hablaron los ministros de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Transporte, Alexis Guerrera; el presidente de AA, Pablo Ceriani; su director comercial, Fabian Lombardo y la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, ante un auditorio que incluyó otras autoridades de Turismo nacionales, provinciales y municipales y representantes del sector privado de la actividad.
Los anuncios puntuales los formuló Lombardo, quien dijo que julio fue el primer mes en que la cantidad de pasajeros transportados a nivel doméstico fue superior al de la prepandemia, con "882.000 pasajeros, que significa 101%, es decir,1% más".
Luego agregó que "37 destinos son los que operamos, un destino más (que en la prepandemia), Puerto Madryn, y vamos a lanzar en este último trimestre un nuevo destino: Valle de Conlara", en San Luis, aunque no precisó a cuál localidad.
"Hemos recuperado los corredores y principalmente lo que hemos recuperado, a partir de julio, es el corredor atlántico: Mar del Plata-Bahía Blanca-Trelew-Comodoro (Rivadavia)-Río Gallegos", detalló.
En cuanto a las rutas aéreas que opera AA en el país, señaló que son 75, "más de las 68 que operábamos en junio, pero son muchas más que las 62 que operábamos en 2019", con "42 intertramos, que es un orgullo que tenemos en Aerolíneas Argentinas en seguir creciendo y transportar y conectar a los argentinos sin pasar por Buenos Aires".
Mediante esos intertramos se movilizaron 140.000 personas, que significan el 16% de los pasajeros trasladados en todo el sistema doméstico de la compañía.
Tras destacar que "de los 72.000 pasajeros que teníamos en noviembre, en julio ya llegamos a los 882.000", Lombardo enumeró los “destinos más vendidos”: Río Negro, con 122.000 pasajeros; siguen Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta, Chubut, Tierra del Fuego, (Puerto) Iguazú y Santa Cruz, es decir, "todos destinos principalmente turísticos".
En cuanto al detalle de los vuelos que persistirán tras el invierno, AA indicó que desde el 21 de septiembre, la ruta San Pablo-Bariloche continuará con un vuelo semanal, en tanto que San Pablo-Córdoba-El Calafate tendrá dos frecuencias semanales y San Pablo-Salta-Tucumán también funcionará con dos frecuencias semanales.
Durante julio, la red de vuelos desde Brasil incluyó, además del hub de San Pablo, otros destinos emisores como Rio de Janeiro, Brasilia, Curitiba, Porto Alegre y Salvador, desde donde volaron 82.662 pasajeros, lo que significó el 95% respecto de 2019.
El ministro de Turismo, al cerrar la presentación, dijo que debido a lo que ocurría en el resto del mundo sabían que el turismo de corta distancia y de países limítrofes sería el primero en reactivarse y que había “una buena temporada de invierno”.
"Lo que no esperábamos, sinceramente, eran estos números: 5,2 millones de personas, 440.000 turistas extranjeros", señalaron.
Lammens comentó que si bien esto podría ser "en un contexto de que el dólar está caro, Argentina está barato", pero aclaró que "hay un plan", tras lo cual mencionó que en febrero o marzo de 2020, cuando inauguraron el vuelo San Pablo-Bariloche, ya tenían "como uno de los pilares del desarrollo de Argentina, el turismo receptivo".
"Sabíamos que ahí íbamos a encontrar uno de los lugares para que Argentina creciera, que Argentina generara las divisas que necesita", agregó.
El jefe de Turismo resaltó el trabajo en equipo con la cartera de Transporte y AA para incrementar la llegada de extranjeros, gracias a campañas promocionales que permitieron aumentar el turismo internacional.
En ese aspecto, mencionó que tras esas acciones, el turismo de Uruguay se incrementó y está en un 6% encima de la prepandemia, en tanto el de Brasil "es exponencial", aseguró, y adelantó que terminará este año con "un 76% por encima de 2019, que había sido un buen año".
También puntualizó lo relevante que fue en este aspecto el Plan PreViaje, al que definió como "la posibilidad de mostrarle no solamente al sector sino a la sociedad en su conjunto que hacía falta un Estado presente, que acompañara el momento de la pandemia, pero además un Estado innovador, creativo".
"Tener programas como este, sin ninguna duda generaron una inercia positiva y un circulo virtuoso que hicieron que Aerolíneas Argentinas vendiera más pasajes, que los hoteles tuvieran más ocupación, que hubieran más argentinos que se quedan en Argentina y no se fueran al exterior y que hubiera mucha más formalización", destacó.
Gracias a estas acciones, dijo que "el turismo desde hace seis meses lidera el crecimiento en términos de empleo registrado", junto a la construcción y la actividad industrial, que "son los tres sectores que están impulsando la recuperación de Argentina", tras lo cual consideró que "ya no hablamos más de recuperación (sino de) de crecimiento".
FUENTE: El Economista.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.