
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
Ejecutivos de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) comunicó ante inversores que no se descarta un aumento de las naftas para achicar la brecha entre los precios del surtidor y los internacionales.
ACTUALIDAD12/08/2022Ejecutivos de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) comunicó ante inversores que no se descarta un aumento de las naftas"en el corto plazo" y se refirieron a las expectativas de devaluación. La comunicación se produce luego de presentar un balance positivo.
"Los precios internacionales de los combustibles crecieron un 10% pero los precios locales no se pudieron actualizar", reconoció Pablo Iuliano. Pero atentos al impacto que tiene en los precios internos, destacó que el objetivo ha sido "tratar de achicar la brecha entre los precios de surtidor y los internacionales" pero sin "estresar" el poder adquisitivo.
En este marco, la compañía no descartó un posible aumento "en el corto plazo" para las naftas. "En diésel estamos más cómodos, pero no hubo aumento de nafta en junio", expresaron. Vale recordar que el último aumento de las naftas fue en mayo, un 11,5% y acumulan un ajuste del 30% lejos de la inflación acumulada en los primeros seis meses del año.
"Esperamos poder introducir ajustes de precios en nafta en el corto plazo para seguir la devaluación del dólar", reconocieron Iuliano y Alejandro Lew en la conferencia con inversores.
Dólar
En otro orden, las preguntas estuvieron dirigidas hacia las expectativas con el tipo de cambio. Desde YPF destacaron que existen "presiones inflacionarias en pesos y un lento nivel de devaluación que se traduce en presiones en dólares" y afirmaron que "se espera que la inflación siga por arriba de la devaluación" descartando un salto en el dólar.
Balance
La compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) comunicó una recuperación en su situación financiera al reportar una ganancia neta de $94.063 millones. De esta manera, logró sortear la caída de $46.262 millones registrada en igual período del año pasado.
El EBITDA ajustado de la petrolera de mayoría estatal alcanzó los u$s1.500 millones de manera que logró consolidar una ganancia neta de $94.063 millones que le permite sobreponerse de la abrupta caída reportada un año atrás, cuando registró una pérdida total de más de $46.000 millones.
Al comunicar el balance reciente, desde la empresa manifestaron que los resultados positivos les permitirá no solo avanzar en la ejecución de las inversiones previstas para el corriente año, sino además incrementar un 10% el volumen de lo estimado.
Hasta el momento lleva invertido un total de u$s1.700 millones lo que representa una suba mayor al 55% respecto al mismo período de 2021. Con el aumento de las inversiones anunciado esta tarde, el desembolso total podría superar los u$s4.000 millones, un 50% más que el año pasado.
De acuerdo a previsiones realizadas por la empresa, la inversión le permitiría crecer un punto adicional la producción anual de hidrocarburos. Si se concreta esta estimación, llegaría a 9% en comparación con 2021, lo que representaría el mayor crecimiento orgánico de último cuarto de siglo.
Actualmente, la producción total de hidrocarburos se ubica en 504 mil barriles equivalentes por día, según el balance que expone datos del segundo trimestre. Esto representa una suba del 9% interanual, con un alza del 7% en lo que respecta al crudo y un 10% al gas, explicaron.
En lo que respecta a la comercialización de los combustibles, las ventas domésticas resultaron un 12,5% superiores al segundo trimestre de 2019, cuando aún no había impactado en el sector la pandemia del Covid-19.
En cuanto al gasoil, expresaron que se registró “un récord histórico de suministro que fue abastecido a través de incrementos en los niveles de producción de los tres Complejos Industriales”.
FUENTE: Ámbito.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
El Ministerio de Economía pone en marcha la "fase 3″ de su plan: liberación de las restricciones y un sistema de bandas de flotación para el dólar
A partir de julio de 2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero exigirá un reporte más detallado sobre las compras realizadas con tarjeta en el exterior. La medida apunta especialmente a quienes cruzan la frontera hacia Chile para aprovechar los precios.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
El senador santacruceño apuntó contra un funcionario nacional y reclamó que se retome el debate en el recinto. Afirmó que él y su bloque estaban dispuestos a dar quórum y acusó al oficialismo de "manipular la información".
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.