
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El presidente destacó las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera su industrialización. "Ya no es la energía del futuro, es del presente", aseguró el mandatario al visitar las obras de la primera planta del país.
EL PAIS16/08/2022El presidente Alberto Fernández destacó este martes las "enormes posibilidades" económicas y tecnológicas que genera para la Argentina la industrialización del litio, del cual el país posee "la segunda reserva en el mundo" y es considerado por los especialistas como el "oro del siglo XXI", al constituirse en la alternativa para almacenar energía de fuentes renovables y reemplazar a los combustibles fósiles.
"El litio ya no es la energía del futuro, es la energía del presente. Nuestro país tiene la segunda reserva de este mineral a nivel mundial y no podemos conformarnos solamente con extraerlo, sino que tenemos que desarrollar la capacidad para industrializarlo, porque de eso se trata la verdadera soberanía sobre nuestros recursos naturales", dijo.
Al visitar las obras de la primera planta de baterías de litio en el país, ubicada en La Plata, y las instalaciones de Y-TEC (YPF-Tecnología), en el partido bonaerense de Berisso, el jefe de Estado señaló que "el litio tiene un valor muy distinto si se exporta como mineral que, si se lo exporta como batería".
Y sostuvo que "eso no solo supone fábricas que se montan, o supone trabajo, sino que también supone multiplicar su precio".
"He visto cómo el mundo reclama el litio como energía: tenemos la oportunidad de brindarlo, y nuestro potencial se multiplica enormemente si lo industrializamos", aseveró.
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt), Daniel Filmus; la presidenta del Conicet, Ana Franchi, y los titulares de YPF, Pablo González; de Y-TEC, Roberto Salvarezza; y el titular de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Martín López Armengol, el mandatario recorrió las instalaciones de la planta, levantada con una inversión de siete millones de dólares, que se prevé comenzará a producir en diciembre venidero.
La fábrica, denominada Unilib, se encuentra finalizada y a la espera de la llegada de los equipos que se producirá en octubre próximo, y se llevó adelante con la participación financiera del ministerio de Ciencia, de la UNLP, de Y-TEC, así como la colaboración del Conicet.
Esta asociación fue valorada por el Presidente, quien apuntó que "es muy importante para la Argentina que la universidad pública, Y-TEC, Conicet y el MinCyT hayan logrado articular su trabajo para que muy pronto se haga realidad la primera planta nacional de celdas y baterías de litio".
Filmus, por su parte, expresó que el proyecto "implica una articulación virtuosa que permite sumar el mundo académico y de la investigación al mundo de la tecnología y de la producción", con la idea de "generar tecnología propia, para poder transferirla a las provincias y que estas puedan producir litio, fabricar las baterías, agregar valor y darle trabajo a su gente".
"El litio es uno de los sectores más importantes para lograr la transición energética", explicó, al tiempo que comentó que "estamos trabajando de forma conjunta con Bolivia y Chile que, junto a la Argentina, concentran más del 60% de las reservas mundiales" del mineral, y que conforman un espacio geográfico que se denomina "el triángulo del litio".
El titular de YPF aseveró que "con este proyecto tecnológico se desarrolla la fabricación de las celdas, y sumado al conocimiento que se ha ido incorporando con las provincias productoras, estamos listos para avanzar y seguir creciendo en YPF Litio".
En Berisso el primer mandatario recorrió el centro de investigación aplicada de Y-TEC, el más grande del país y uno de los cinco más importantes de Latinoamérica, en compañía del responsable de la Misión Litio en Y-TEC, Fabio Saccone.
En ese lugar funciona la primera planta nacional a escala de laboratorio que tiene la capacidad de probar nuevos materiales en celdas prototipo de litio en formato comercial y, además, se realiza el proceso que permite validar tecnologías e insumos nacionales.
Fernández encabezó una reunión en la que el titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, realizó una presentación institucional de las iniciativas de la firma y el avance del proyecto YPF Litio.
Participaron de la visita el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Asuntos Estratégicos, Mercedes Marcó del Pont; el subsecretario de Coordinación Institucional del MinCyT, Pablo Núñez; el CEO de YPF, Pablo Iuliano, y los directores de Y-TEC, Santiago Sacerdote y Eduardo Dvorkin.
Estuvieron además el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas bonaerense, Alejandro Villar; el subsecretario provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Patricio Agüero; el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, y el secretario de Planeamiento UNLP, Agustín Olivieri.
Entre otros funcionarios, concurrieron la diputada nacional Victoria Tolosa Paz, el intendente de Ensenada, Mario Secco; el subsecretario de Acción Política de Berisso, Martín Fernández, y el asesor de la Presidencia de YPF, Hernán Letcher.
FUENTE: Télam.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.