
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que todavía no hay cambios en la implementación del "dólar soja", pero ratificó la intención de mejorar el sistema de divisas para los ruralistas.
EL PAIS17 de agosto de 2022El Gobierno de Alberto Fernández se reunió este martes con los equipos técnicos de la Mesa de Enlace, que representa a las principales entidades agropecuarias de Argentina, para debatir los reclamos empresarios y la necesidad estatal de aumentar las reservas en dólares del Banco Central, mientras los productores se siguen resistiendo a liquidar sus cosechas.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo después de la reunión que se dialogó sobre el uso de fertilizantes, cuestiones vinculadas a la carne bovina, la soja, el biodiesel y las economías regionales. Igualmente, adelantó que todavía no se concretaron modificaciones en el llamado "dólar soja", uno de los puntos centrales de la tensión entre el Ejecutivo y los ruralistas.
"Se está evaluando una mejora en la implementación de este sistema", dijo el funcionario ante la prensa. Sin embargo, aclaró que las modificaciones para que el sector agropecuario acceda al mercado cambiario con mejores beneficios, depende del Banco Central y el Ministerio de Economía, aunque desde Agricultura pueden colaborar en las negociaciones.
"Estoy convencido de la importancia que tiene el sector, porque es imposible pensar que al país le va a ir bien sin la matriz productiva del campo", opinó el político.
Segunda reunión tras los cambios del Gabinete
El último viernes el superministro de Economía, Sergio Massa, se había reunido con los representantes de los empresarios rurales. Después del encuentro, allegados a Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), le comentaron a Ámbito los asuntos debatidos.
"Planteamos los problemas que estamos viviendo los productores. Hablamos de la necesidad de la liberación de las exportaciones de carne, de los intervencionismos en los mercados de trigo y maíz, entre otros temas", señalaron.
Jorge Chemes, referentes de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo tras el encuentro de la semana pasada que "el tiempo para las respuestas a los productores es hoy". Y añadió: "El país no está para tomarse unos días. Urge un gesto que genere confianza y responda a los planteos de los segmentos de la producción". Para el líder de la CRA, "el diálogo, sin hechos concretos del Gobierno que destraben la producción, es inconducente".
En concreto, los ruralistas pedían eliminar la brecha entre el dólar oficial y el informal: "Para nosotros funciona como una retención encubierta, porque vendemos al dólar oficial y los insumos tenemos que pagarlos a un valor muy similar al 'blue'", explicaba Chemes.
Por su parte, el Gobierno de Alberto Fernández se había comprometido a mejorar las condiciones del denominado "dólar soja", un sistema de divisas diseñado especialmente para los agroexportadores. Esto, buscando "credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores", decía el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
FUENTE: Ámbito.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.
Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.