
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que todavía no hay cambios en la implementación del "dólar soja", pero ratificó la intención de mejorar el sistema de divisas para los ruralistas.
EL PAIS17/08/2022El Gobierno de Alberto Fernández se reunió este martes con los equipos técnicos de la Mesa de Enlace, que representa a las principales entidades agropecuarias de Argentina, para debatir los reclamos empresarios y la necesidad estatal de aumentar las reservas en dólares del Banco Central, mientras los productores se siguen resistiendo a liquidar sus cosechas.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo después de la reunión que se dialogó sobre el uso de fertilizantes, cuestiones vinculadas a la carne bovina, la soja, el biodiesel y las economías regionales. Igualmente, adelantó que todavía no se concretaron modificaciones en el llamado "dólar soja", uno de los puntos centrales de la tensión entre el Ejecutivo y los ruralistas.
"Se está evaluando una mejora en la implementación de este sistema", dijo el funcionario ante la prensa. Sin embargo, aclaró que las modificaciones para que el sector agropecuario acceda al mercado cambiario con mejores beneficios, depende del Banco Central y el Ministerio de Economía, aunque desde Agricultura pueden colaborar en las negociaciones.
"Estoy convencido de la importancia que tiene el sector, porque es imposible pensar que al país le va a ir bien sin la matriz productiva del campo", opinó el político.
Segunda reunión tras los cambios del Gabinete
El último viernes el superministro de Economía, Sergio Massa, se había reunido con los representantes de los empresarios rurales. Después del encuentro, allegados a Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), le comentaron a Ámbito los asuntos debatidos.
"Planteamos los problemas que estamos viviendo los productores. Hablamos de la necesidad de la liberación de las exportaciones de carne, de los intervencionismos en los mercados de trigo y maíz, entre otros temas", señalaron.
Jorge Chemes, referentes de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo tras el encuentro de la semana pasada que "el tiempo para las respuestas a los productores es hoy". Y añadió: "El país no está para tomarse unos días. Urge un gesto que genere confianza y responda a los planteos de los segmentos de la producción". Para el líder de la CRA, "el diálogo, sin hechos concretos del Gobierno que destraben la producción, es inconducente".
En concreto, los ruralistas pedían eliminar la brecha entre el dólar oficial y el informal: "Para nosotros funciona como una retención encubierta, porque vendemos al dólar oficial y los insumos tenemos que pagarlos a un valor muy similar al 'blue'", explicaba Chemes.
Por su parte, el Gobierno de Alberto Fernández se había comprometido a mejorar las condiciones del denominado "dólar soja", un sistema de divisas diseñado especialmente para los agroexportadores. Esto, buscando "credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores", decía el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.