
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
La miembro del Servicio Meteorológico Nacional adelantó cómo estará el tiempo en la ciudad capital con la llegada de la primavera. Y cómo estará en el resto de la provincia. ¿Siguen las nevadas?
Así lo sostuvo el candidato a concejal de Río Gallegos quien se refirió a sus propuestas para la ciudad. Se pronunció sobre la problemática de los perros callejeros, el tema del crematorio Municipal para mudarlo urgente de la ciudad, temas de viviendas sociales y cooperativas.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de la obra social de los trabajadores y trabajadoras del estado, informó sobre la nueva jornada de gestión de turnos. En esta ocasión se suman 4 prestadores para brindar más especialidades y atención en toda zona norte.
La delegación Santa Cruz del RENATRE fiscalizó establecimientos rurales en el departamento de Río Chico. En los mismos se llevaron adelante controles de libreta de trabajo, condiciones de vivienda, salud y se brindó información pertinente a los pobladores.
Así lo sostuvo el candidato a concejal del lema “Consenso Río Gallegos” quien acompaña a la candidatura de Guillermo Giménez como candidato a intendente de la capital santacruceña. Contó las propuestas que llevan como espacio. Se refirió a distintas problemáticas en la ciudad como el transporte público y la correcta administración del gasto público.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo que todavía no hay cambios en la implementación del "dólar soja", pero ratificó la intención de mejorar el sistema de divisas para los ruralistas.
EL PAIS 17/08/2022El Gobierno de Alberto Fernández se reunió este martes con los equipos técnicos de la Mesa de Enlace, que representa a las principales entidades agropecuarias de Argentina, para debatir los reclamos empresarios y la necesidad estatal de aumentar las reservas en dólares del Banco Central, mientras los productores se siguen resistiendo a liquidar sus cosechas.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, dijo después de la reunión que se dialogó sobre el uso de fertilizantes, cuestiones vinculadas a la carne bovina, la soja, el biodiesel y las economías regionales. Igualmente, adelantó que todavía no se concretaron modificaciones en el llamado "dólar soja", uno de los puntos centrales de la tensión entre el Ejecutivo y los ruralistas.
"Se está evaluando una mejora en la implementación de este sistema", dijo el funcionario ante la prensa. Sin embargo, aclaró que las modificaciones para que el sector agropecuario acceda al mercado cambiario con mejores beneficios, depende del Banco Central y el Ministerio de Economía, aunque desde Agricultura pueden colaborar en las negociaciones.
"Estoy convencido de la importancia que tiene el sector, porque es imposible pensar que al país le va a ir bien sin la matriz productiva del campo", opinó el político.
Segunda reunión tras los cambios del Gabinete
El último viernes el superministro de Economía, Sergio Massa, se había reunido con los representantes de los empresarios rurales. Después del encuentro, allegados a Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), le comentaron a Ámbito los asuntos debatidos.
"Planteamos los problemas que estamos viviendo los productores. Hablamos de la necesidad de la liberación de las exportaciones de carne, de los intervencionismos en los mercados de trigo y maíz, entre otros temas", señalaron.
Jorge Chemes, referentes de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), dijo tras el encuentro de la semana pasada que "el tiempo para las respuestas a los productores es hoy". Y añadió: "El país no está para tomarse unos días. Urge un gesto que genere confianza y responda a los planteos de los segmentos de la producción". Para el líder de la CRA, "el diálogo, sin hechos concretos del Gobierno que destraben la producción, es inconducente".
En concreto, los ruralistas pedían eliminar la brecha entre el dólar oficial y el informal: "Para nosotros funciona como una retención encubierta, porque vendemos al dólar oficial y los insumos tenemos que pagarlos a un valor muy similar al 'blue'", explicaba Chemes.
Por su parte, el Gobierno de Alberto Fernández se había comprometido a mejorar las condiciones del denominado "dólar soja", un sistema de divisas diseñado especialmente para los agroexportadores. Esto, buscando "credibilidad y confianza para que el campo liquide las cosechas, dar previsibilidad y generar herramientas para que sean más accesibles a los productores", decía el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.
FUENTE: Ámbito.
"La vida de la gente no tiene precio", disparó el candidato de Unión por la Patria en redes sociales, en respuesta a una crítica del libertario.
Se sumó a una de las asambleas que se hicieron durante la jornada "sobre la importancia de la obra pública en el marco de las próximas elecciones".
La medida se oficializó con la Resolución 501/2023 en Boletín Oficial y suspende el aumento programado para este viernes.
"Buscamos que sean más dinámicos, más sorpresivo el sorteo de las preguntas, que tenga mayor agilidad, pero sobre todo en un punto, en preguntarle a los candidatos no solamente qué van a hacer sino cómo lo van a hacer", dijo el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Vía.
Antonela Sandoval, Titular Casa de la Juventud, se refirió a los preparativos para la primera edición de "Primavera Fest" y lo que será el Desfile de Carrozas por la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. La agenda completa de actividades para este fin de semana en la capital provincial.
El delantero de Manchester City, que marcó un doblete en el debut de la Champions League 2023-24, protagonizó una publicidad de una reconocida marca de indumentaria.
El camión, del Regimiento de Caballería de Montaña IV, volcó y cayó unos quince metros, camino al lago Lolog. Nueve heridos de gravedad fueron trasladados al Hospital Ramón Carrillo.
El joven de 25 años perdió la vida el 31 de julio pasado, poco tiempo después que muriera su padre.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial informó los detalles del nuevo requisito obligatorio para obtener el registro, que comienza a regir desde este 21 de septiembre.
Ezequiel Luna contó que empezó terapia tras la muerte de su hermana.