
Curioso posteo de Bullrich sobre los DNI: “No lo pierdas, edición limitadísima”
ACTUALIDAD20 de noviembre de 2025Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad


La mayor parte fue por “pérdida de validez luego de descongelado”.
EL MUNDO17 de agosto de 2022






El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que se desecharon 17.983 dosis de vacunas contra el covid-19 desde su llegada. 7.079 fueron por “pérdida de validez luego de descongelado”, 6.040 por vencimiento, 3.210 por “problemas con cadena de frío” y unas 1.654 por “otros motivos”, según los datos de un pedido de acceso a la información pública realizado por La Diaria.


Según se supo, hasta el 30 de junio Uruguay recibió 4.332.510 dosis de Pfizer, 3.850.000 de Sinovac y 140.800 de AstraZeneca. Al ser consultados sobre el costo de las dosis dividido por empresa, Presidencia respondió que “no tenía competencia” para responder esa inquietud y el MSP respondió que no tenía esa información.
De todas formas, según cálculos hechos en marzo del 2021 por el semanario Búsqueda, el gobierno compró vacunas Sinovac a un costo de USD 50 por dosis y, en otra ocasión, a USD 10 por dosis. En tanto, la primera entrega del laboratorio Pfizer tuvo un costo de USD 45 por dosis; Estados Unidos pagó USD 19,5 por esa misma vacuna, la Unión Europea USD 14,7 y Costa Rica y Panamá USD 12, publicó el semanario.
Para llevar a cabo el plan de vacunación se gastaron más de USD 200 millones, cifra que incluye el costo de las dosis y todo lo requerido para su aplicación, desde carpas hasta insumos médicos. El Fondo Covid-19 (destinado a cubrir los efectos sanitarios, económico y sociales de la pandemia), por su parte, egresó un 40,41% del dinero a las medidas sanitarias: el plan de vacunación, lo gastado en hospitales y los estudios epidemiológicos.
En febrero de 2021 Luis Lacalle Pou había dicho que el gasto total a nivel país en vacunas iba a estar en el entorno de los USD 120 millones, pero aclaró que no necesariamente llegarían a ese monto.
Respecto a las vacunas desechadas la información es parcial. En el Laboratorio Calmette de la Comisión Honoraria de Lucha Antituberculosa (CHLA) -lugar en el cual se guardó el primer cargamento de Sinovac adquirido por el mecanismo Covax- se desecharon 3.530 dosis por vencimiento.
En esa ocasión el gobierno criticó al mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el cual se enviaron vacunas cerca de su vencimiento y de manera atrasada. Además, en marzo de este año se desecharon 3.540 dosis en el departamento de Rivera por haber superado la fecha de vencimiento.
FUENTE: Infobae.





Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

La agrupación Comederos Callejeros Solidarios intervino de urgencia tras encontrar a un perro en un estado extremo de abandono en el patio de una vivienda. Presenta desnutrición severa, deshidratación y problemas hepáticos. Piden colaboración para cubrir su tratamiento y garantizar su recuperación.

Entre los acusados por corrupción se encuentra la ex presidenta Cristina Kirchner, ex funcionarios y empresarios

El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”

A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.

El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.



Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

Las compañías Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart confirmaron que sostendrán los vuelos programados para la jornada, sin previsión de cancelaciones ni reprogramaciones.

Las embarcaciones de la Flota Amarilla se hundieron este lunes al mediodía producto de los vientos intensos y el fuerte oleaje. No hubo heridos. UNEPOSC, Prefectura y los propietarios trabajarán esta semana para definir las tareas de recupero cuando mejoren las condiciones climáticas.

Bomberos de toda la provincia atendieron decenas de emergencias por desprendimientos, daños estructurales y riesgos asociados a ráfagas que superaron los 100 km/h. Las clases fueron suspendidas y recomiendan evitar la circulación.

El Gobierno provincial resolvió suspender las actividades educativas y administrativas este martes 18, ante la continuidad del alerta naranja por vientos intensos. Las autoridades piden limitar la circulación y evalúan declarar la emergencia por los daños registrados en distintos puntos de la provincia.





