Las ventas de juguetes por el Día de la Niñez superaron a las del 2021

La mejora, con respecto a la cantidad de productos vendidos, es del 2%, abundando las promociones bancarias y el programa nacional de financiamiento en cuotas, Ahora 12.

ACTUALIDAD21 de agosto de 2022
jugueterias-jpg

La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) informó este sábado que las ventas durante el Día de la Niñez superaron en un 2% a la cantidad de artículos comercializados en la misma fecha del 2021, cuyo movimiento se explica principalmente por las promociones bancarias y el plan estatal de pago en cuotas, Ahora 12, que representaron el 80% de los artículos comercializados.

El cálculo realizado por la Cámara también incluye juegos, además de juguetes. En su comunicado, explicaron cómo se compone el consumo: "Si bien el canal on-line lo tienen desarrollado las grandes cadenas de jugueterías, supermercados y casas de artículos para el hogar, los pequeños comercios, que explican casi el 40% del canal de ventas, aún concretan sus transacciones personalmente en los comercios, más allá que muchos ya ofrecen modalidad de venta electrónica", se lee.

Emmanuel Poletto, el presidente de la entidad, expresó: "Los consumidores argentinos averiguan precios por internet pero en la mayoría de los casos concretan la compra entrando a las jugueterías, porque valoran el asesoramiento de los vendedores especializados para definir la elección del juguete adecuado para cada edad".

La Cámara detalló cuáles fueron los productos nacionales con más ventas
La CAIJ detalló que los productos de fabricación nacional con mejor desempeño en el mercado fueron los juegos de mesa de ingenio y los juguetes didácticos. Otros productos muy buscados, que representan el 40% de la oferta, son los bloques, las masas de modelar y los juguetes de primera infancia, que abarca a niños de hasta tres años: encastres, sonajeros y gimnasios para bebes. "Asimismo, se vendieron muy bien andadores y monopatines", informaron.

Por otro lado, la Cámara destacó que las familias que compraron artículos del exterior, gastaron más dinero: "En jugueterías con una participación del 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los $1.800 pesos por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 90% productos importados, el ticket promedio por juguete fue $6.000".

La CAIJ valoriza la postura de Sergio Massa
Además, aclararon que el aumento de precios fue menor a la inflación acumulada, "y promedió el 50% de incremento en términos interanuales". En contrapartida, "el aumento de los juguetes de origen extranjero rondó el 75% respecto al 2021", dice el informe. La CAIJ explica esto por "el costo de los fletes internacionales y las medidas cautelares que fueron autorizadas por ciertos sectores del Poder Judicial".

"Estas prácticas desleales que perjudicaron la libre disponibilidad de las reservas del Banco Central, incrementaron las importaciones un 20% en dólares y 15% en Kilogramos, con el agravante de no haber sido analizados los aspectos de la seguridad del juguete, poniendo en riesgo la seguridad de los niños y niñas".

Frente a ello, Poletto celebró la intención del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, de controlar la facturación de empresas importadoras, para evitar artilugios que permitan obtener dólares a precio preferencial.

“Existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año y nuestro objetivo es recuperar los niveles de producción con el objetivo de mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno", concluyó el referente de la CAIJ. Además, remarcó "la importancia de los juegos y los juguetes en el desarrollo de la niñez".

FUENTE: Ámbito Financiero.

Último Momento
webvero

Claudio Leyenda: “Todavía hay varados en Córdoba”

El Mediador
LA PROVINCIA 17 de octubre de 2025

Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.

Te puede interesar
webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T102311.515

Volcó con su auto y fue trasladado al hospital en El Calafate

El Mediador
LA PROVINCIA 13 de octubre de 2025

El siniestro vial ocurrió este domingo por la tarde, a unos 12 kilómetros de El Calafate, camino al Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola”. El conductor, que sufrió heridas leves, fue asistido por personal policial, bomberos y médicos del Hospital SAMIC.