
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El presidente Manuel López Obrador confirmó este lunes que su gobierno iniciará el reclamo legal al mecanismo Covax, de la ONU, por falta de entregas de vacunas. La denuncia es por u$s75 millones, señaló en conferencia de prensa.
EL MUNDO22 de agosto de 2022El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este lunes que su gobierno presentará una denuncia contra el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), que administra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no haber entregado vacunas en tiempo y forma, tras haber desembolsado 75 millones de dólares.
En su habitual conferencia de prensa de la mañana, el mandatario confirmó las acciones que tomará el Estado mexicano contra Covax y la ONU: “Se los adelanto, vamos a presentar una denuncia porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó, nos deben 75 millones de dólares", señaló López Obrador hoy.
El presidente mexicano advirtió que irá contra Covax y la ONU "porque ya es mucho, es el colmo, aunque sea Naciones Unidas”, dijo. En esa línea, López Obrador criticó a los altos organismos mundiales, al remarca que "hay actos de corrupción" que afectan a los países más pobres y en su caso "no encubrirá ninguna acción de este tipo".
En octubre de 2020, México suscribió el compromiso para adherirse al mecanismo Covax, un plan de países multilateral de acceso a vacunas contra el Covid-19, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU. El programa nació en 2020, en medio de la peor crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus, cuando aún no había vacunas en producción a escala para los Estados.
Hasta abril del año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno me había erogado alrededor de 15.809 millones de pesos mexicanos (alrededor de 780 millones de dólares) por las vacunas contra el Covid-19.
El gobierno mexicano invirtió estos recursos en dosis de los laboratorios Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, Sputnik y Sinovac.
FUENTE: Ámbito.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.