
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El presidente Manuel López Obrador confirmó este lunes que su gobierno iniciará el reclamo legal al mecanismo Covax, de la ONU, por falta de entregas de vacunas. La denuncia es por u$s75 millones, señaló en conferencia de prensa.
EL MUNDO22 de agosto de 2022El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, adelantó este lunes que su gobierno presentará una denuncia contra el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés), que administra la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por no haber entregado vacunas en tiempo y forma, tras haber desembolsado 75 millones de dólares.
En su habitual conferencia de prensa de la mañana, el mandatario confirmó las acciones que tomará el Estado mexicano contra Covax y la ONU: “Se los adelanto, vamos a presentar una denuncia porque no nos han entregado vacunas del organismo que se creó, nos deben 75 millones de dólares", señaló López Obrador hoy.
El presidente mexicano advirtió que irá contra Covax y la ONU "porque ya es mucho, es el colmo, aunque sea Naciones Unidas”, dijo. En esa línea, López Obrador criticó a los altos organismos mundiales, al remarca que "hay actos de corrupción" que afectan a los países más pobres y en su caso "no encubrirá ninguna acción de este tipo".
En octubre de 2020, México suscribió el compromiso para adherirse al mecanismo Covax, un plan de países multilateral de acceso a vacunas contra el Covid-19, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la ONU. El programa nació en 2020, en medio de la peor crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus, cuando aún no había vacunas en producción a escala para los Estados.
Hasta abril del año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) del gobierno me había erogado alrededor de 15.809 millones de pesos mexicanos (alrededor de 780 millones de dólares) por las vacunas contra el Covid-19.
El gobierno mexicano invirtió estos recursos en dosis de los laboratorios Pfizer, Cansino, AstraZeneca, Covax, Sputnik y Sinovac.
FUENTE: Ámbito.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La legisladora sostiene que, tras más de tres décadas de un mismo signo político que privilegió la cercanía de los jueces con el poder de turno, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de devolverle independencia y prestigio al Poder Judicial de Santa Cruz.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.