
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


Luego de semanas combatiendo, la región sumó hoy nueve focos nuevos y crece la preocupación por la cantidad de hectáreas perdidas y el daño medioambiental provocado.
EL PAIS23 de agosto de 2022






Los incendios en el Delta del Paraná parecen no tener fin. Luego de semanas combatiendo el fuego, la región sumó hoy nueve focos nuevos y crece la preocupación por la cantidad de hectáreas perdidas y el daño medioambiental provocado. Por esa razón, y ante la magnitud del problema, el Servicio Nacional del Manejo del fuego (SNMF) convocó a 13 medios aéreos y a más de 130 brigadistas para colaborar con las tareas en el área.


Con el objetivo de fortalecer al operativo se utilizaron cuatro aviones hidrantes, cuatro helicópteros con helibalde y un avión observador del SNMF, tres helicópteros para traslado de personal pertenecientes al Ministerio de Defensa, otro perteneciente a la provincia de Buenos Aires, una embarcación de Parques Nacionales y un avión hidrante provisto por la provincia de Santa Fe.
Según el informe desarrollado por el organismo, Buenos Aires presentó cuatro focos activos: la zona del Delta, los departamentos de Zárate, Baradero, Campana y en cercanías al arroyo Los Laureles. Mientras que del lado de Entre Ríos seguían los incendios en La Chata, Negro, Dormilón y Vuelta del Caracol (Victoria) y en El Cuadro, Ybicuy, Islas y Savio (Gualeguay). A estos problemas se suma la provincia de Santa Fe, en la cual también permanecen activos tres focos en Los Zapallos Este y La Boca, en la capital provincial, y en la zona de Fefe, en San Jerónimo.
En esa misma línea, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible precisó que desde hoy se suman 35 brigadistas a los más de 100 que ya habían sido convocados por el SNMF y también un helicóptero más para colaborar con las tareas de combate del fuego.
En medio del difícil momento, el titular de la cartera de ambiente, Juan Cabandié opinó del tema y compartió su visión sobre la dificultad de controlar la situación en las 2.300.000 de hectáreas de la zona: “El tema de los focos está complejo, se están prendiendo entre 4 y 5 fuegos nuevos en distintos puntos del delta. Es una zona muy compleja donde no hay caminos, no hay población, no hay infraestructura, no hay comunicación”.
El funcionario también precisó cuánto tiempo considera que demorará en solucionarse el problema y la importancia de que llueva en el corto tiempo: “Por más que uno ponga todos los recursos es muy complejo, nos va a llevar varios días. Las precipitaciones van a aparecer en 20 días aproximadamente”.
A su vez, Cabandié no dejó dudas sobre cómo piensa que se originaron estos incendios. “No hay discusión al respecto, son por causas del hombre y cuestiones económicas, vinculadas a intereses económicos, tanto productivos como inmobiliarios y ganaderos”, aseguró.
A pesar del surgimiento de nuevos focos, hay quienes mantienen la esperanza. Así lo refleja el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, quien dio un análisis de la situación actual: “Los focos que permanecen activos están un poco más aliviados, aunque no demasiado en un contexto de una situación muy crítica. Tuvimos la posibilidad de controlar un foco muy complejo en la zona de las islas de San Fernando y en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, que está frente a Campana. Los focos en San Pedro siguen siendo importantes”, detalló el viceministro de Ambiente en declaraciones a LN+.
Más allá de la situación actual, Federovisky habló del futuro del país y como la región se ve afectada con el correr de los años: “Hace tres años y medio que la Argentina está padeciendo una sequía muy importante, que en esa zona se expresa mucho más. A esto se suma la bajante del río Paraná, que conspira con esa situación. Además de que conspiran todos aquellos que inician el fuego que, en su inmensa mayoría, por no decir en su totalidad, son intencionales”.
Como medida de prevención para el futuro, el viceministro señaló que la cartera de Ambiente pidió al registro de la propiedad de la provincia de Entre Ríos los datos catastrales para poder identificar a los dueños o a quienes trabajan en los lugares donde se inician los incendios.
FUENTE: Infobae.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





