
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La nueva normativa favorece la adquisición de la ciudadanía española para hijos y nietos de personas nacidas en el país europeo.
EL MUNDO01/09/2022La Ley de Nietos fue aprobada por el Congreso de Diputados de España y redunda en beneficios para todos los argentinos descendientes de españoles que quieran adquirir esa nacionalidad, con el fin de facilitar una eventual emigración hacia ese país.
Por la nueva normativa, cuya votación, que culminó con 173 votos a favor, 159 en contra y 14 abstenciones, se cuenta con un plazo de dos años para presentar la documentación correspondiente.
El proyecto, también llamado Ley de Memoria Histórica, tiene la novedad de que hijos y nietos de personas nacidas en España puedan ser beneficiarios de la ciudadanía de ese país de forma directa, sin necesidad de vivir en España por un lapso mínimo determinado.
Cuáles son los requisitos
Es sustancial destacar que aún no se encuentra vigente debido a que resta que se consume el último paso parlamentario en el Senado y, así concluir las instancias reglamentarias para su puesta en funcionamiento, entre fines de septiembre y principios de octubre de 2022.
Pero, desde distintas entidades gubernamentales, anticiparon que se prevé una "incalculable cantidad de solicitudes" para la adquisición de la ciudadanía española, a raíz de que los postulantes contarán con un plazo acotado de sólo dos años para gestionarla.
La nueva Ley de Nietos no marca un límite de edad para quienes la requieran y además los interesados tendrán la posibilidad de ampliación por un año.
Para alcanzar la ciudadanía española habrá que esperar a que el Ministerio de Justicia dicte una instrucción que explique el procedimiento legal, es decir, dónde presentar las solicitudes, quiénes tendrán a su cargo su resolución, cuáles serán los documentos requeridos y los recursos contra las denegaciones.
La nueva Ley de Nietos es heredera de una normativa que anteriormente había abierto las puertas de la ciudadanía española a numerosos hijos y nietos de migrantes en 2007.
Su período de ejecución se inició en octubre y concluyó cuatro años después. En aquella primera etapa, unos 150.000 cubanos pudieron acceder a la nacionalidad y fue uno de los principales motivos por los que se comenzó a registrar un aumento de españoles viviendo en el extranjero.
Su versión primaria estaba compuesta de aspectos restrictivos como los siguientes: no se podía acceder si tenías 20 años o más, como tampoco si eras “descendiente de españoles en grado de nieto, bisnieto, tataranieto y/o sucesivos”.
FUENTE: Ámbito.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Es por la falta de resolución al pedido de desafuero solicitado por el Juez Ance el pasado 19 de febrero. “En virtud del tiempo transcurrido y para definir el camino procesal a seguir” detalla la nota, requieren que la Legislatura se expida. Calificaron como “improcedente” el pedido de interpelación a los jueces.