Amazonia brasileña registró 33.316 focos de incendio en agosto

"La Amazonia es una selva tropical húmeda y el fuego no surge espontáneamente. Los incendios siempre están vinculados a la acción humana", aseguró Mariana Napolitano, integrante del WWF.

EL MUNDO04 de septiembre de 2022
amazonas

Los incendios en la Amazonia brasileña registraron el peor agosto desde 2010, con un aumento del 18% en relación al mismo mes del año pasado, que suele ser el más crítico, según cifras oficiales publicadas.

Según los datos del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE), se detectaron el mes pasado 33.116 focos de incendio en la Amazonia, frente a los 28.060 de agosto de 2021. Durante la jornada del 22 de agosto, al menos 3.348 incendios fueron registrados, una cifra diaria sin precedentes desde septiembre de 2007.

El número es tres veces superior al registro del 10 de agosto de 2019, conocido como el "Día del fuego", cuando agricultores brasileños lanzaron una gran operación de quemas en el noreste del país y el humo llegó hasta San Pablo, a unos 2.500 kilómetros de distancia, indicó la agencia de noticias AFP.

Entre enero y agosto, el INPE detectó un total de 46.022 focos de incendio, un aumento del 16% respecto al mismo periodo de 2021. En tanto que, en el mes de agosto, que suele ser el más crítico en términos de incendios en plena estación seca, la Amazonia nunca había ardido tanto en 12 años.

Desde 2010, las cuatro peores cifras en un mes de agosto (30.900 en 2019, 29.307 en 2020, 28.060 en 2021 y 33.116 en 2022) coincidieron con los cuatro años de mandato de Jair Bolsonaro, consignó AFP.

"Este aumento descontrolado de los incendios en los últimos cuatro años está estrechamente relacionado con el aumento de la deforestación", señaló Mariana Napolitano, integrante del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). Y agregó: "La Amazonia es una selva tropical húmeda y, al contrario de lo que ocurre en otros biomas, el fuego no surge espontáneamente. Los incendios siempre están vinculados a la acción humana".

Según los expertos, los incendios son causados principalmente por agricultores que "limpian ilegalmente la tierra quemando la vegetación", en un contexto en que la deforestación también está en su punto más alto en Brasil.

FUENTE: Ámbito.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.