
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Luego de la conferencia de prensa del domingo, se publicó este lines el decreto de necesidad y urgencia en el Boletín Oficial que establece un tipo de cambio de 200 pesos por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular dólares y reforzar las reservas del Banco Central
ACTUALIDAD05 de septiembre de 2022El Gobierno formalizó la creación del Programa de Incremento Exportador, mediante el cual se aplica un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de soja con el objetivo de acumular divisas y reforzar las reservas del Banco Central, a través de Decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial.
La medida, dispuesta "de manera extraordinaria y transitoria" y que se extenderá hasta el 30 de septiembre, fue anunciada el domingo por el ministro de Economía, Sergio Massa, tras ser acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a vender soja y productos derivados por, al menos, 5.000 millones de dólares; y este lunes se publicó en el Boletín Oficial a través del decreto de necesidad y urgencia 576/2022.
La adhesión al Programa "será voluntaria, pudiendo acceder al mismo los sujetos que hayan exportado en los últimos 18 meses inmediatos anteriores a la vigencia del presente decreto, las manufacturas de soja y derivados”.
Para inscribirse en el mismo, los interesados deben, en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), seleccionar la opción "Características y Registros Especiales del Servicio Registral" y, dentro de allí, la solapa "Programa de Incremento Exportador".
El programa contempla las liquidaciones de divisas que se realicen hasta el próximo 30 de septiembre y, como requisito, los adherentes deben contar con las registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE).
Asimismo, como incentivo, los productores que efectúen ventas de soja para exportación “a corredores, acopiadores, cooperativas, exportadores e industriales” para operaciones del Programa y que no sean inferiores al 85% de la producción de sus cosechas 2021-2022, pueden acceder "a los beneficios y programas que establezca la Secretaría de Agricultura” para la campaña 2022-2023.
Al disponer la medida, el Gobierno consideró que el aumento en el ingreso de divisas “contribuiría a aliviar el impacto negativo en las importaciones locales de la suba en los precios de combustibles y energía que afecta severamente la disponibilidad de reservas”.
Asimismo, se indicó que “todo estimulo exportador” al sector “redunda en ingresos fiscales incrementales a través del cobro de los derechos de exportación "y que los mismos pueden ser destinados a atender a la población más afectada por la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo”
En ese sentido, con los mayores ingresos obtenidos por la apreciación cambiaria, se dispuso en el decreto la creación del Fondo Incremento Exportador, el cual recibirá una proporción de la recaudación que se obtenga de los derechos de exportación de la soja liquidada.
El mismo financiará “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”, para la cual –anticipa el decreto- se tendrá en cuenta si el beneficiario posee “alguna prestación por desempleo o programa social”.
Por su parte, también se financiarán “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.
La normativa, que rige a partir de este lunes, autoriza al Ministerio de Economía a emitir letras en dólares a 10 años “por hasta un monto tal que cubra la diferencia patrimonial por las operaciones del presente decreto acaecidas al Banco Central”.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.