"Es otra forma de reparación histórica"

Lo celebró así Leonor Contreras, directora provincial de promoción de DDHH de la provincia, con relación a la presentación del Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas en la última dictadura cívico militar.

LA PROVINCIA 13 de septiembre de 2022El Mediador El Mediador
33-TONINETTI-DANIEL-ALBERTO
TONINETTI-DANIEL-ALBERTO

El pasado 9 de septiembre se vivió una jornada histórica en el ámbito de los Derechos Humanos de nuestra provincia a partir de la presentación del Registro de Personas Expulsadas por Razones Políticas en la última dictadura cívico militar.

Se trata de un trabajo conjunto del Honorable Tribunal Disciplinario y la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la provincia. 

304035688_459508842882071_2283270670330720238_n

En comunicación con EL MEDIADOR, la directora provincial de promoción de Derechos Humanos de la provincia, Leonor Contreras, explicó que, "a partir del Archivo de la Memoria provincial, se vienen haciendo distintas investigaciones con respecto a un total de 16 personas desaparecidas en Santa Cruz durante la última dictadura cívico militar"

Una de estas personas, es Daniel Toninetti, quien el 17 de abril de 1977 fue secuestrado por un grupo de tareas en La Plata. Daniel había decidido mudarse a esa ciudad un año antes, buscando la seguridad que ya no podía esperar de Río Gallegos luego del golpe. Tenía 26 años y su cuerpo nunca apareció. 

Este trabajo de investigación arrojó el dato de que "hasta el momento, Daniel Toninetti figuraba como cesanteado y la razón podría haberse leído como que dejó de asistir a su lugar de trabajo por motus propio, pero la verdadera causa es porque fue víctima de desaparición forzada", explicó la funcionaria. 

"Fue un día muy emotivo porque es una forma más de reparación. Seguimos haciendo investigaciones para saber qué otras personas pueden llegar a haber con esta misma figura" 

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto