
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El estudiante de 16 años del colegio Nuestra Señora de Fátima, a pocos días de ganar coronarse subcampeón de las Olimpíadas del Cono Sur, ya se prepara para representar al país en la 37° Olimpíada Iberoamericana de Matemática que se desarrollara del 25 de septiembre al 1 de octubre en Bogotá.
LA PROVINCIA 13 de septiembre de 2022
El Mediador 






En el mes de agosto se realizaron las Olimpiadas del Cono Sur en Chile, en donde el equipo argentino, con representación santacruceña de Ignacio Naguil, se quedó con la medalla de plata. El joven de 16 años, estudiante del colegio Fátima de Río Gallegos, se prepara ahora para una instancia internacional en Bogotá.
En comunicación con EL MEDIADOR contó que entrena dos o tres horas por día, pero ahora, "son unas 9 horas por día, para prepararme para la nueva competencia"
“La preparación es bastante constante, los últimos entrenamientos que hago, consisten en buscar, resolver problemas, o leer teoría de algo que no sé”.
Sobre la preparación para la Olimpiada Iberoamericana “el 25 de septiembre al 1.º de octubre estaré en Colombia, rindiendo. La Olimpiada de Argentina organiza un entrenamiento días antes de la Iberoamericana, estamos desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas, son 5 problemas al día y nos dijeron que el jueves harán un simulacro con las mismas circunstancias de la prueba”.


Para concluir el estudiante de Río Gallegos comentó sobre el origen de su gusto por la matemática “desde chiquito me gusto la matemática, mi papá me enseñaba y le empecé a agarrar el gusto, desde 4º grado empecé a competir en las Olimpiadas”. A su vez, comentó sobre su intención de realizar una carrera universitaria “seguramente sea muy relacionado con matemáticas, es lo que más me gusta de chiquito y me imagino estudiando algo relacionado con esto”.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





