
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
LA PROVINCIA 14 de julio de 2025Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
La protesta nacional tuvo este sábado su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales. Acamparán esta noche y este domingo resolverán cuándo levantar la protesta.
EL PAIS18 de septiembre de 2022Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de Rosario y alrededores cortaron este sábado el tránsito en el puente Rosario-Victoria para exigir el fin de las quemas "intencionales" en las islas del Delta del Paraná y la sanción de una Ley de Humedales consensuada.
Se quedarán allí a acampar durante toda la noche y este domingo resolverán cuándo levantarán la protesta.
La manifestación fue parte de la Acción Plurinacional por los Humedales que se realiza en simultáneo en distintos puntos del país y que se extenderá hasta este domingo con una noche de vigilia y acampe, mientras que este sábado la región amaneció con múltiples columnas de humo en la zona de islas.
La Acción Plurinacional por los Humedales, es organizada por unas 520 organizaciones ambientales y sociales, vecinales y comunitarias de todo el país.
A ellas se sumó Greenpeace, que realizó más de 150 actividades territoriales para visibilizar el estado de "emergencia ambiental" que sufre el territorio de humedales del Delta del Paraná ante las quemas "reiteradas e intencionales".
La protesta nacional tuvo este sábado su epicentro en la ciudad santafesina de Rosario por ser una de las más afectadas por los incendios forestales.
Sobre la jornada de este sábado
A partir de las 14, miles de manifestantes se convocaron en la explanada que sube hacia el puente Rosario-Victoria, desde Boulevard Rondeau, en donde cerca de las 15 interrumpieron totalmente el tránsito vehicular.
Una caravana de cientos de bicicletas, vehículos y personas a pie partió desde la ciudad de Rosario y alcanzó finalmente el puente cerca de las 15:30.
Desde allí,, comenzó a marchar una gran columna que ocupó el ancho de la traza y que avanzó hasta la mitad del puente, encabezada por una bandera con la leyenda: "Ley de humedales ya".
"Por suerte la ciudadanía se hizo presente masivamente con miles de manifestantes en el puente ante la emergencia territorial y social que estamos viviendo", apuntó el representante de la Multisectorial por lo Humedales, Ivo Peruggino.
"Las quemas intencionales que vemos todos los días y que se intensificaron en los últimos tiempos son un atentado a la salud pública y es indignante que siga sin haber responsables presos", enfatizó.
Y consideró que "cuando no hay reacción de la Justicia ni de los funcionarios, la única respuesta es la gente en la calle".
En la parte central del puente, las organizaciones leyeron un documento consensuado bajo el título: Todo fuego es político.
Exigieron la sanción de la Ley de Humedales "trabajada y consensuada" por organizaciones de la sociedad civil y comunidad científica "que el año pasado fue frenada en comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca, perdiendo el estado parlamentario que tanto costó tener".
En ese sentido, una de las organizadoras, Jesica Fernandez Bruera, remarcó: "Esperamos que el jueves haya un dictamen unificado para la Ley de Humedales en el plenario de comisiones que le de fuerza para los siguientes tratamientos, y que finalmente se sancione este año".
Los ambientalistas llegaron desde distintos puntos de toda la región, muchos de ellos cargando bolsas de dormir, carpas y víveres para pasar la noche en el puente como parte de la protesta que propone una vigilia hasta el domingo.
En ese sentido, los organizadores indicaron que durante la noche habrá intervenciones artísticas, música en vivo con la participación del cantautor Jorge Fandermole, recitales de poesía, charlas y observaciones astronómicas.
A su vez, apuntaron que el puente de la traza vial Rosario-Victoria podría permanecer interrumpido hasta el domingo por la tarde, cerca de las 18, pero dependerá de lo que se decida durante una asamblea abierta, indicaron los organizadores.
Mientras las protestas se desarrollaron en todo el país, los incendios en las islas del Delta no cesan y esta madrugada el Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) registró múltiples focos ígneos que van desde la localidad de Capitán Bermúdez hasta Ramallo, y dependiendo del viento existe la posibilidad de que se extiendan hasta las costas de Rosario.
Hechos de la última semana
Este viernes, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, visitó la base de operaciones contra incendios ubicada en la localidad santafesina de Alvear, desde donde pidió a la justicia "que meta en cana a alguien" y reclamó mayor compromiso al gobierno de Entre Ríos.
"Desde hace dos años y cuatro meses venimos denunciando esto. Esperamos una respuesta de la justicia porque ni los intendentes, ni el gobierno de Santa Fe, ni nosotros tenemos la competencia judicial", aseveró el funcionario nacional.
Las declaraciones del ministro se dan luego de casi tres años ininterrumpidos de quemas en las islas situadas frente a la ciudad de Rosario, que debido a la modalidad de las prácticas (la quema de pastizales para favorecer el pastoreo del ganado) destruyen el humedal e inundan de humo las ciudades de la región.
Esto motivó a los intendentes y presidentes comunales del sur de Santa Fe, a trasladar el reclamo a Buenos Aires en busca de respuestas, por lo que el jueves realizaron en el Obelisco porteño un acto de "visibilización" del problema de los incendios y luego se reunieron con Cabandié y el de Seguridad, Alberto Fernández.
En tanto, esta semana un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados se comprometió a debatir a partir del jueves próximo, el proyecto de Ley de Humedales (actual Proyecto 0075-D-2022) que ya había sido consensuado en en la Cámara baja de manera abierta y participativa y que espera ser votado desde 2020.
FUENTE: Télam.
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Un hombre se descompensó mientras cumplía tareas laborales y, pese a los intentos de reanimación, falleció en el hospital. Se ordenó una autopsia para determinar la causa del deceso.
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.