
Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.


Con la llegada de los norteamericanos Gillard y Applewhite, el equipo de Santa Cruz transita su segunda semana de trabajos con mira al inicio de la Liga Argentina, la segunda categoría del básquet nacional.
DEPORTES28 de septiembre de 2022
El Mediador 





Con la intensidad del viento Patagónico, prosiguen los trabajos en el Tito Wilson. La ansiedad de la gente se percibe en la calle. En el mundo del deporte, las preguntas recurrentes son "cuando juega Hispano, ¿ya se conoce el fixture o ya están las entradas para el Rocha?". La espera parece interminable.


Es que el embajador por excelencia del básquet de nuestra provincia, logró una identificación muy grande con la comunidad de Rio Gallegos y de la Provincia. Basta recordar su última temporada, en donde jugo, literalmente, a estadio lleno y con el cartel de "entradas agotadas" toda la Liga.
Este año no será la excepción y la expectativa va en aumento. Con el apoyo inclaudicable del Gobierno de Santa Cruz, quien desde el minuto cero comprendió el rol que Hispano representa en el ámbito del deporte provincial y nacional, más el fuerte acompañamiento del municipio de Rio Gallegos, el Celeste es un fenómeno creciente, que trasciende los colores y la ciudad.
El sector privado tampoco está ajeno a este proyecto deportivo por excelencia. Desde grandes, medianos a pequeños auspiciantes, todos asumen el compromiso social y empresarial de acompañar al deporte de Santa Cruz, en la figura de Hispano Americano.
La pretemporada
Con Sebastián Torre a la cabeza, el Club de la calle Alberdi trabaja a destajo en su casa, esperando el tan ansiado debut. La reciente llegada de las últimas dos piezas del plantel, le dieron alivio al cuerpo técnico y el plus que el equipo necesitaba.
Se trata de los norteamericanos Grantham "G" Gillard y Damani Applewhite, quienes, cumplidos los chequeos médicos de rutina, tuvieron el primer entrenamiento junto a sus nuevos compañeros, mostrando algunos aspectos atléticos y basquetbolísticos interesantes.
Lo que viene
Desde la institución Celeste, aguardan con ansias y una imperiosa necesidad, la publicación del fixture para la temporada 2022/23 de la Liga Argentina. Es que las distancias con las sedes con las que comparte zona y los costos de logística, requieren de una planificación que, hasta tanto no tengan precisión, no se puede realizar.
Mientras tanto, el primer equipo trabaja, proporcionalmente, aspectos físicos y tácticos. Siempre en un muy buen clima, en donde se respira compromiso, dedicación, pero por sobre todas las cosas, respeto por una camiseta con tanta historia.
"El sueño sigue en marcha, más firme que nunca" sostienen en los pasillos del mítico Tito Wilson. Esa misma sensación se percibe en la gente. En pocos días el Rocha, Rio Gallegos y Santa Cruz, volverán a ser noticia a nivel nacional, como siempre, de la mano del Celeste de la calle Alberdi.
Fotos: Hispano Básquet Prensa





Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El estadounidense fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.

Hay buenas noticias para los fanáticos argentinos, ya que serán en horarios muy cómodos.

Alcaraz se enfrentará con Lehecka, mientras que Djokovic se las verá con Fritz.

El "Millonario" cedió dos puntos en la última jugada, situación que desató un fuerte malestar en el "Muñeco".

A la espera de la decisión de Conmebol, el "Rojo" anunció avances en la investigación interna.

Lo confirmó el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso.





Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.

Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.

La Asociación Docentes de Santa Cruz realizará hoy una nueva jornada de protesta provincial. La movilización se desarrollará en Río Gallegos bajo la consigna “Juntos somos más fuertes. ¡Sumate!”, con actividades que se extenderán durante todo el día y un acampe frente al Consejo Provincial de Educación.

La Cámara de Diputados de Santa Cruz no logró reunir el quórum necesario este jueves. Solo nueve legisladores estuvieron presentes para debatir la iniciativa conocida como “Ley Sosa”, que busca reincorporar a Eduardo Sosa al cargo de Procurador General.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados





