
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


Con gran expectativa se dará inicio a la campaña “Octubre: Mes de la Recuperación de las Vacunas", impulsada por el Ministerio de Salud y Ambiente del Gobierno de Santa Cruz, que apunta a completar los esquemas de vacunación de más de 15 mil personas, destinada a recién nacidos, niñas y niños, adolescentes, embarazadas y adultos.
LA PROVINCIA 02 de octubre de 2022





El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, lanzará oficialmente la campaña este lunes 3 de octubre a las 12:00, en el Centro de Salud N°5 de Río Gallegos. Al respecto, el titular de la Cartera Sanitaria señaló: "En la campaña que iniciamos en octubre, de actualización de la totalidad de las vacunas del calendario de vacunación, vamos con el objetivo de completar el esquema a más de 15 mil personas entre recién nacidos, niños, adolescentes, embarazadas y adultos".


Una de las consecuencias menos deseada que ha producido, y sigue produciendo, la pandemia de COVID-19 es la disminución de las inmunizaciones del Calendario Nacional de Vacunación. Es por ello que, la Cartera Sanitaria de Santa Cruz impulsa esta campaña de recuperación de todas las vacunas.
Las vacunas son la mejor forma de prevención, no sólo benefician a quien recibe la vacuna, sino que también se protege a toda la comunidad logrando disminuir la circulación de diferentes enfermedades.
Por este motivo, se solicita a la población acercarse con su carnet o libreta sanitaria a cualquier efector de salud público de su localidad, ya sea hospital o centro de salud, para completar los esquemas y recibir las dosis correspondientes.
Las vacunas que se aplicarán en la campaña de recuperación en todos los hospitales y centros de salud de la provincia, son las siguientes:
-Recién Nacidos: BCG, Hepatitis B.
-Embarazadas: Triple Bacteriana Acelular, Antigripal.
-Hasta el 1 año: Rotavirus, Quíntuple, IPV Inactivada, Neumococo, Meningococo, Antigripal, triple Viral, Hepatitis A.
-Hasta los 2 años: Quíntuple, Varicela, Meningococo, Antigripal.
-Entre los 13 meses a 4 años inclusive: Triple Viral (contra sarampión, rubéola y paperas) e IPV (contra poliomielitis), más allá de las dosis recibidas previamente.
-A partir de los 5 años: Varicela, IPV Inactivada, Triple Viral, Triple Bacteriana Acelular.
-A partir de los 11 años: Triple Bacteriana Acelular, Meningococo, VPH, Triple Viral, Hepatitis B.
-Adolescentes y Adultos: Doble Viral o Triple Viral, Doble Bacteriana, Hepatitis B.
-Adultos Mayores: Neumococo, Doble Bacteriana, Antigripal, Hepatitis B.
-COVID-19: Todos las dosis para todas las edades.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.





