El escrutinio final confirmó los resultados de la primera vuelta en Brasil

Luego de que terminaran de ingresar los votos del exterior y del estado de Amazonas, informaron que ya se contó el 100% de los sufragios. Luiz Inácio Lula da Silva mantuvo el 48,43%, al recibir 57.259.504 votos, mientras que Jair Bolsonaro sostuvo el 43,2%, con 51.072.345 votos.

EL MUNDO04 de octubre de 2022
6339ccf6c6257_900

El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil informó este martes que terminó el escrutinio de las elecciones del domingo, aunque sin que eso modifique el resultado final, con una victoria para el líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, que deberá disputar la Presidencia en un balotaje el 30 de octubre con el actual mandatario, Jair Bolsonaro.

Después de que terminaran de ingresar los votos del exterior y del estado de Amazonas, con lo que ya se contó el 100% de los sufragios, Lula mantuvo el 48,43%, al recibir 57.259.504 votos, mientras que Bolsonaro sostuvo el 43,2%, con 51.072.345 votos.

Al superar los 57 millones de votos, el líder del Partido de los Trabajadores (PT) obtuvo el récord histórico de sufragios para un candidato en una primera vuelta, que le permitieron vencer al presidente en 14 de los 27 estados del país. Por su parte, Bolsonaro ganó en 12 estados y en la capital federal, Brasilia.

La justicia electoral reveló que la demora en finalizar el escrutinio se debió a que en nueve secciones del exterior, ubicadas en Francia, Estados Unidos y Portugal, el voto fue en papel y no en urnas electrónicas.

En el exterior, el ganador de la primera vuelta fue Lula, con el 47,17% de los votos, mientras que Bolsonaro obtuvo el 41,61%.

Más de 12.000 brasileños estaban habilitados para votar en Argentina, que dentro de Latinoamérica es el país con el mayor padrón electoral.

Lisboa -capital de Portugal- es la ciudad con más electores brasileños en el exterior, con 45.200 ciudadanos habilitados para ejercer el voto. Le siguen Miami, en Estados Unidos, con 40.100, y Boston, otra ciudad estadounidense, con 37.100.

El resultado final se demoró a su vez por la carga de votos manuales de la ciudad de Coari, en el Amazonas, ubicada a 450 kilómetros de la capital Manaos, una de las secciones electorales más aisladas del país.

En ese estado también se impuso Lula con 49,58%, mientras que el actual presidente logró el 42,8%.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

webvero (4)

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (3)

Franciscovic: “El incremento de los servicios complica nuestro funcionamiento”

El Mediador
LA CIUDAD12 de noviembre de 2025

La decana de la UNPA-UARG dijo que junto a otras unidades académicas solicitaron refuerzos para afrontar el costo de los servicios públicos. “Si esa herramienta saliera sería beneficiosa y de alto impacto”, expresó. También manifestó preocupación dado que no se están pudiendo cubrir cargos significativos tras la jubilación de docentes.

webvero (5)

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Mediador
LA PROVINCIA 12 de noviembre de 2025

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.