
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


El funcionario manifestó su felicidad con la tarea asumida. Evalúa las herramientas disponibles para asistir a un sector al que pertenece como productor y trabajador del campo. “Conozco las problemáticas y necesidades”, aseguró. Ya se reunió con referentes de la OSPRERA y de la UATRE.
LA PROVINCIA 14 de octubre de 2022






Desde la semana pasada el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores tiene nuevo Delegado en Santa Cruz. Se trata de Luis María Campos, un hombre que en su faz privada oficia como productor; y que además cumplió importantes puestos siendo presidente del Consejo Agrario Provincial y de la Sociedad Rural Río Gallegos.


“Soy productor y trabajo en el campo junto a los compañeros. Conozco las problemáticas y necesidades del sector y de los empleados”, aseguró el responsable en Santa Cruz del organismo que legitima la relación laboral en el campo, a través de la registración.
Entre las primeras tareas a cumplir comentó que viajará a Buenos Aires para conocer y dialogar con las autoridades de la entidad a nivel nacional. “Allí me ocuparé de traer todas las capacitaciones útiles para nuestra Provincia y nuestra gente”, dijo, para luego comentar que también la etapa inicial es “para conocer a las autoridades y al equipo con el cual voy a compartir funciones”.
Fue con tal objetivo que recibió en su despacho de la oficina de Pasaje Tehuelches 775 a Marcelo Servín, encargado del área de boca de expendio de la obra social OSPRERA; y a Juan Pablo Contreras, colaborador gremial de UATRE.
En la ocasión Servín deseó una "buena gestión" a Campos, y celebró el encuentro para “ver de qué manera trabajar en conjunto, porque representamos a organizaciones que van de la mano”.
Los presentes se interiorizaron sobre prestaciones de la obra social, y acordaron mecanismos para informar constantemente sobre las mismas a todos los trabajadores del campo.
Por su parte Contreras expuso un panorama de la actividad gremial, los protocolos de acción en operativos de fiscalización, y los asuntos que generalmente requieren de su intervención.
Para finalizar Campos expresó su felicidad con la tarea asumida y el equipo que lo acompaña; e informó que su labor estará signada por la búsqueda del equilibrio y el beneficio tanto para trabajadores como empleadores





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.





