
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
“Espero que más temprano que tarde se ofrezca un buen acuerdo a Chile, para un proceso constituyente que logre corregir los errores del proceso que acaba de fracasar”, dijo Raúl Soto, quien el 7 de noviembre cerrará su capítulo como presidente de la Cámara Baja.
EL MUNDO21/10/2022El presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, Raúl Soto, presentó este viernes su renuncia de manera "indeclinable" al cargo y pidió continuidad para el proceso constituyente que se vive en el país desde hace dos años y que fue rechazado en un plebiscito obligatorio.
En conferencia de prensa, Soto instó "a retomar y dar continuidad a la mesa de conversación constitucional", aunque seguirá aportando al debate al menos hasta el 7 de noviembre, día en que se cerrará su capítulo como presidente de la Cámara Baja.
“Espero que más temprano que tarde se ofrezca un buen acuerdo a Chile, para un proceso constituyente que logre corregir los errores del proceso que acaba de fracasar”, dijo desde la sede del Congreso Nacional en Santiago.
El militante del Partido Por la Democracia (PPD) pidió que la discusión sobre el proceso constituyente “sea sobria, poco ostentosa, porque hay que entender que las urgencias y dolores de los chilenos están radicadas principalmente en otros lugares: En la crisis de seguridad pública y en los problemas económicos”.
El pasado 4 de septiembre se celebró un plebiscito de salida de la nueva propuesta de Constitución que finalmente fue rechazado por una amplia mayoría representada por el 62% de los chilenos.
Asimismo, Soto se dirigió al presidente Gabriel Boric, a quien le solicitó “poner sentido de urgencia a un acuerdo de seguridad pública”, así como afrontar la crisis de inmigración ilegal.
“Le pido por favor que recoja el guante y convoque a un acuerdo nacional transversal, porque la crisis de seguridad pública es de tal gravedad que requiere ser enfrentada como una política de Estado transversal, dejando atrás los gallitos y las peleas políticas, ofreciendo con sentido de urgencia soluciones para la crisis de migración irregular que está afectando nuestra convivencia nacional”, expresó Soto.
Quien se perfila como sucesora de Soto en la Cámara Baja es la diputada del Partido Comunista (PC) Karol Cariola: sería la quinta mujer en Chile que ocuparía el cargo.
El parlamentario señaló que en las últimas semanas varios de sus pares, de diferentes sectores políticos, le solicitaron evaluar su continuidad, pero declaró categóricamente que su renuncia es “indeclinable y solicito expresamente a todos mis colegas que la acepten”.
Resaltó además que en medio de “muchas complejidades y problemas” en el país, “entrar en pugnas de poder me parece muy mezquino. Por eso yo decido dar un paso al costado y poner mi cargo a disposición”.
Soto, de 34 años, fue elegido como diputado el pasado 21 de noviembre de 2021 dentro del bloque Nuevo Pacto Social.
Quien se perfila como sucesora de Soto en la Cámara Baja, es la diputada del Partido Comunista (PC) Karol Cariola, debido a un acuerdo suscrito en marzo y sería la quinta mujer en Chile que ocuparía el cargo.
FUENTE: Télam.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Estados Unidos, el nuevo sumo pontífice se caracteriza por ser opuesto a las ideas de Donald Trump.
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles en todo el mundo, será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza.
La luz regresó tras más de diez horas de caos en la península ibérica; aún investigan el origen de la falla que afectó a millones.
También se reportaron cortes de luz en Italia, Alemania, Andorra y Finlandia. Todavía se investigan las causas de lo ocurrido y no se descarta que se trate de un ciberataque.
Hubo reunión de los cardenales.
Será desde las 11:30 y se sumarán también pliegos de embajadores, autoridades y un proyecto que declara la emergencia en Bahía Blanca
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.