
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Así lo anunció el canciller alemán Olaf Scholz, como presidente interino del bloque, en una reunión de expertos que se realizó en Berlín.
EL MUNDO26 de octubre de 2022El G7 y la Unión Europea (UE) lanzaron este martes un plan para la reconstrucción de Ucrania en una reunión de expertos en Berlín en la que no se asumieron compromisos concretos.
"Lo que está en juego es nada menos que la creación de un nuevo Plan Marshall para el siglo XXI, una tarea generacional que debe comenzar ahora", dijo el canciller alemán, Olaf Scholz, quien convocó la reunión como presidente interino del G7, en referencia al plan patrocinado por Estados Unidos que ayudó a reactivar las economías de Europa occidental después de la Segunda Guerra Mundial.
A su turno, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, se refirió al alcance "desconcertante" de la destrucción de Ucrania tras casi nueve meses de guerra con Rusia.
"El Banco Mundial calcula que el costo de los daños será de 350.000 millones de euros, y esto es más de lo que un país o una unión puede aportar por sí solo. Necesitamos a todo el mundo", dijo la presidenta de la CE, citada por la agencia de noticias AFP.
Además, advirtió que no se debe perder el tiempo: "Debemos garantizar que Ucrania reciba el apoyo que necesita en todo momento".
Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, subrayó que las inversiones en hospitales, escuelas, rutas y otras infraestructuras vitales son especialmente urgentes.
"En esta conferencia tenemos que tomar una decisión sobre la ayuda para cubrir el déficit presupuestario del próximo año para Ucrania", dijo.
"Es una suma muy importante de 38.000 millones de dólares (...), son los sueldos de los profesores, de los médicos, son prestaciones sociales, pensiones", agregó el líder ucraniano, quien participó por videoconferencia.
En la reunión de expertos, que deliberadamente no fue concebida como una conferencia de donantes, no se asumieron compromisos financieros concretos.
Scholz subrayó que el futuro de Ucrania debe configurarse "no solo para los próximos meses, sino para los próximos años" y que, para hacer frente a este reto, es necesario reunir a inversores privados y estatales de todo el mundo, informó la agencia DPA.
En cuanto a la posible adhesión de Ucrania a la UE, Scholz se mostró a favor, subrayando que no solo Ucrania se fortalecería con ello, sino Europa en su conjunto.
Además, prometió que Alemania seguirá proporcionando a Ucrania los sistemas de defensa aérea que necesita con urgencia.
Según Scholz, la reconstrucción también ofrece una oportunidad para las próximas generaciones y en ese sentido llamó a desarrollar un país más sostenible.
A su turno, el jefe del Gobierno polaco, Mateo Morawiecki, se mostró a favor de usar los activos congelados de los oligarcas rusos para la reconstrucción de Ucrania.
Horas antes del inicio de la conferencia, el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, llegó a Kiev en una visita sorpresa, la primera que realiza desde el inicio de la invasión rusa.
"Mi mensaje a los ucranianos es que no solo estamos de su lado. Seguiremos apoyando a Ucrania, económica, política y también militarmente", señaló Steinmeier, quien tiene previsto reunirse con el presidente Zelenski a lo largo del día.
"No nos olvidemos de cuánto sufrimiento, cuánta destrucción hay. La gente de Ucrania nos necesita", dijo, dirigiéndose al pueblo alemán.
"Para mí era importante, especialmente ahora, en esta fase en la que estamos viendo ataques aéreos con drones, misiles de crucero y cohetes, enviar un mensaje de solidaridad a los ucranianos", agregó el mandatario germano.
FUENTE: Telam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.