
Senado: Victoria Villarruel le tomó juramento a los nuevos legisladores
EL PAIS28 de noviembre de 2025Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.


El precio de la ropa en Argentina sigue aumentando por encima de la inflación mensual. Desde septiembre de 2021 al mismo mes de este año, la categoría Vestimenta y calzado acumuló un 118% de incremento, frente al 83% del Índice de Precios al Consumidor calculado por el Indec.
ACTUALIDAD21 de noviembre de 2022






Antes de que conocerse esas cifras, la Secretaría de Comercio acordó con la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) y cuarenta marcas asociadas el congelamiento de precios hasta diciembre de 2022. Hasta entonces la ropa había aumentado 109% en un año.


La explicación de los comerciantes
En un contexto de inflación creciente, el sector de indumentaria registra aumentos por encima del promedio desde junio de 2020.
Los comerciantes de pymes y grandes empresas han atribuido la crecida de precios de venta a factores por fuera de los costos de la cadena de producción. Destacan principalmente el aumento de los insumos importados como hilados y telas sintética, que ubican en el 38%; y la dificultad de acceso a divisas.
También señalan que la medición del Indec se focaliza en locales ubicados en shoppings y grandes centros comerciales. Otro argumento es la suba del dólar oficial -referencia para la importación-, aunque el valor de la divisa aumentó 52% en el último año, lejos del 118% atribuido a vestimenta y calzado.
Costos para fabricar ropa
Desde la Fundación Pro Tejer aseguran que el costo de la cadena de producción representa un 8,5% del precio final que se paga por prendas de ropa en centros comerciales tradicionales. Allí se contempla el trabajo de productores, desmontadores, hilanderías, tejedurías, tintorerías, lavaderos y confeccionistas.
En tanto, un 9% corresponde a la logística y transporte; 12,7% al alquiler del local; 2,5% a la publicidad; 4,8% a la rentabilidad de la marca y 12,2% es el costo financiero que cobran los bancos por las operaciones con tarjetas.
El 50,3% restante es por parte de los impuestos como IVA, Ingresos Brutos, Ganancias, tributos a los débitos y créditos bancarios, rentas provinciales, Seguridad e Higiene y otras tasas municipales, aportes y contribuciones a la seguridad social.
IP NOTICIAS





Patricia Bullrich fue aplaudida de pie por Karina Milei y Manuel Adorni.

Servicios Públicos Sociedad del Estado anunció que el domingo 30 de noviembre habrá una interrupción eléctrica entre las 06:00 y las 12:00 en gran parte de la ciudad. Los trabajos incluyen la colocación de reconectadores y mantenimiento preventivo en líneas de media tensión.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Banco Santa Cruz y Finning Argentina S.A. avanzan con un acuerdo destinado a fortalecer el desarrollo minero en la región. La alianza incorpora nuevas líneas de financiamiento, leasing y capital de trabajo con condiciones preferenciales para empresas del sector, ampliando la oferta de herramientas diseñadas para impulsar la inversión y el crecimiento de la cadena de valor minera.

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

La senadora electa de La Libertad Avanza por Río Negro no podrá asumir este viernes. Su caso vuelve a la Comisión de Asuntos Constitucionales tras un acuerdo entre los bloques y la vicepresidenta Victoria Villarruel, en medio de cuestionamientos por una causa de drogas en EE.UU. y presuntos vínculos con el narcotráfico.

Al igual que el gobierno de Donald Trump, la gestión de Javier Milei prepara el terreno para buscar en la inmigración un nuevo chivo expiatorio.

Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

El periodista y veterano de Malvinas instó a reflexionar sobre el sentido del Día de la Soberanía. “¿Qué estamos conmemorando el 20 de noviembre? ¿Nos remitimos a ese hecho heroico de 1845 con ojos ciegos de la realidad actual? ¿O realmente tenemos una concepción de Nación y defensa de la soberanía en tiempo presente?”, planteó.

Un lote de documentos llevarán la firma de la ministra de Seguridad

Según la información oficial brindada por la Casa Blanca, que realizó el anuncio este jueves, el acuerdo marco contiene una serie de compromisos adoptadas por la administración libertaria que, en general, tienden a liberalizar las importaciones de productos de origen estadounidense.,



Nicolás Russo analizó la polémica del fin de semana y explicó cómo fue la votación que consagró al Canalla como campeón de Liga: todos los detalles.

Personal del aeropuerto detectó una valija sin dueño en la zona de ingreso al preembarque nacional.

El infectólogo recordó que ante la aparición de la llaga característica de la enfermedad es fundamental la consulta médica. También se refirió a la circulación del virus del sarampión y pidió a las familias vacunar a sus hijos.

Según el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves 27 de noviembre Río Gallegos tendrá una jornada con temperaturas moderadas, inicio soleado y un progresivo incremento de la nubosidad hacia la tarde y la noche.

La Prosecretaria de la Sociedad Rural de Río Gallegos invitó a la comunidad a la Fiesta del Cordero que se desarrollará el 5 y 6 de diciembre. “Toda la carne que traemos es de frigorífico, lo que hace una trazabilidad de la sanidad para el consumidor. Es importante saber cómo se faenó esa carne”, resaltó.





