
Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia
ACTUALIDAD16 de octubre de 2025La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
Un documentalista de naturaleza latinoamericano que trabaja para las más prestigiosas plataformas, eligió los atractivos del sur argentino para su próxima serie. Y al noroeste santacruceño para protagonizarla.
LA PROVINCIA 25 de noviembre de 2022Hay un antes y un después en cómo Cristian Dimitrius aborda la realización fotográfica y audiovisual de la naturaleza. Las perspectivas que adopta y la utilización de las más avanzadas tecnologías, permite redescubrir al espectador esas especies de las que -se creía- estaba casi todo registrado.
Sus trabajos para la BBC, la National Geographic, Discovery Channel, la TV Globo (incluso como presentador), History Channel o Animal Planet, dan cuenta del objetivo de vida que se ha impuesto este talentoso brasileño: “Hacer que las personas se enamoren de nuestro planeta, a través de sus imágenes”.
“Es la primera vez que vengo a Parque Patagonia. Solo conocía por fotos y por el dato de personas que me dijeron que tenía que conocer, que era muy lindo, desde estepa, cañadones, meseta, cordillera y mucha vida salvaje, por eso me interesó”, afirma este brasileño que visitó en las últimas semanas la región del noroeste santacruceño.
Mientras lo cuenta, no disimula su entusiasmo por sus vivencias por el Parque. “Se pueden ver distintos paisajes y animales en un solo día. Si alguien tiene dos días y quiere ver diversidad, acá puede tener experiencias distintas en esos dos días”. “Los cañadones son increíbles, yo nunca había visto algo así en ningún parque de Argentina. Tanto el Pinturas como el Caracoles. Es mucho mejor de lo que me imaginaba”, dice, y se lo escucha muy seguro.
Como realizador de documentales de naturaleza, Dimitrius se encuentra trabajando en una serie para National Geographic y Disney+ sobre la naturaleza de Argentina: "Planeta Salvaje Argentina". “Elegimos ahora este país para contar las historias de los animales. Habrá un episodio entero de la estepa de Parque Patagonia, con pumas y el trabajo de Rewilding Argentina”, remarca.
Su larga experiencia no le deja dudas: siempre será mejor que un baqueano lo acompañe en sus aventuras en esos sitios en los que nunca estuvo. Y si de ver fauna en el Parque Patagonia se trata, qué mejor que te acompañe Facundo Epul de ‘El Choique guía’, a quien conoció por intermedio de un argentino que también hace documentales.
"¡Con Facu, fue increíble! En el primer día que estábamos intentando ver pumas, en cinco minutos, avistamos una familia entera. Fue cerca del sendero Bajada Los Toldos, por la mañana. Vimos una madre y tres cachorros”.
A priori, uno creería que las aventuras que lo llevaron a recorrer el mundo con sus cámaras a cuesta hacen que ya se sorprenda con pocas cosas. Pero para Cristian “fue muy interesante” recorrer la región y encontrarse con tanta “cantidad de animales y la diversidad que se ve".
Cristian ya había estado en paisajes similares. “En otras partes, donde vimos estepa, es solo una gran planicie, se ve plano y nada más. Acá vemos pumas, guanacos, choiques, que se quedan cerca. El chinchillón anaranjado. Fuimos muy afortunados en ver al macá tobiano y lo mejor es que está todo muy de cerca dentro del Parque”, explicó.
"Acá hay montañas, cañadones, cerros de colores, mesetas, los campos de altitud con lagunas y la cordillera se ve a lo lejos. Hay más diversidad de ecosistemas y por eso, más diversidad de animales, algunos de ellos, endémicos, que solo existen en esta región. Entonces es más rico de conocer”, agrega.
Este trabajo documental lo tendrá hasta enero a Dimitrius recorriendo estas tierras. Se declara “un enamorado” de la Patagonia y de Santa Cruz en particular. Vino por primera vez en 2018 y dice que siempre que vuelve, "es una emoción hermosa estar acá”.
Además, recorrerá otros lugares de nuestra bella Patagonia. La serie contará con capítulos generales de las ballenas y las orcas de Chubut, mientras que en Santa Cruz tiene previsto tomar registro en la Isla Pingüino (Puerto Deseado), el Parque Nacional Bosque Petrificado (Jaramillo), El Chaltén y El Calafate. “Pero la mayor parte del tiempo vamos a dedicarlo a Parque Patagonia”, resalta.
Será la quinta temporada de la serie y espera que los capítulos protagonizados por la Patagonia argentina puedan estrenarse en abril del próximo año. En este viaje lo acompañan Stella Ditt, Rafael Mitsuo y Fabio Quireli, con quienes asegura que reparten mucho todo el trabajo.
Desde chico sintió pasión por la naturaleza, haciendo deportes, como buzo y guía de trekking. Es biólogo y en medio de todo eso, descubrió la herramienta del video y con él, una forma de mostrar la naturaleza a muchas personas.
“Mi objetivo es que, a través de las imágenes, las personas se puedan enamorar de la naturaleza, a hablar de conservación, que establezcan una mejor relación con el ambiente”, dice Cristian y vaya que lo logra.
Este divulgador masivo pone su ojo, su cámara y su prestigio al servicio de mostrar la Patagonia argentina. Y así, la rica biodiversidad de la estepa del noroeste santacruceño podrá ser admirada por millones en el mundo, y seguro ayudará que más y más personas tomen conciencia del valor fundamental de preservarla.
La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.