
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El acuerdo continúa en línea con el incremento del 4% correspondiente al pasado mes de noviembre, con el fin de anclar las expectativas de inflación en conjunto con otros productos, como combustibles y biodiésel.
ACTUALIDAD06 de diciembre de 2022La Secretaría de Comercio determinó un aumento del 4% en los precios de referencia sin impuestos de la harina a la salida del molino para este mes, en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, a través de la Resolución 130/2022 publicada este martes en el Boletín Oficial.
El aumento autorizado del 4% a la harina, realizado en el marco del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino, se sitúa en el mismo rango de aumentos autorizados por el programa Precios Justos.
Además de congelar los precios de más de 1.700 productos de la canasta básica, el acuerdo fija una pauta de aumento mensual del 4% mensual entre noviembre y fines de febrero para el resto de los productos de las más de 100 empresas participantes.
Ese tope del 4%, que busca anclar las expectativas de inflación, también rige para los combustibles y el biodiésel.
En el caso de la harina, ya se fijó la semana pasada un incremento del 4% correspondiente al pasado mes de noviembre.
En este marco, Comercio subrayó que "el Estado Nacional viene adoptando una serie de políticas públicas que buscan estabilizar los precios de los productos a favor del consumidor, como el programa Precios Justos".
Además, destacó que "la implementación del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino procura garantizar un valor de referencia para el trigo en el mercado interno que permita conservar una estabilidad en la participación de la bolsa de harina como componente del costo de los productos que de esta se derivan".
A partir de esto, indicó que, "a fin de mejorar el impacto de la herramienta financiera tanto en la estructura de costos como en el producto al consumidor, resulta necesario aumentar la oferta de la harina con compensación en el mercado y, asimismo, actualizar sus valores para que sean consecuentes con la evolución del resto de los componentes del costo de los productos derivados de la harina de trigo".
El valor final de los productos
La bolsa de 25 kilogramos de harina 000 pasa a valer $ 1.592 y la de harina 0000, $ 1.911 mientras que el insumo para tapera y semolín se fijó en $2.070.
En el caso de la tonelada, se estableció en $ 62.486 para la harina 000 y en $ 75.006 para la 0000; y para tapera y semolín $ 81.247.
Los precios son sin impuestos, a la salida del molino, sin costos de entrega, y a ellos se les debe incorporar en concepto de costos logísticos por región, 3,5% para ciudad y provincia de Buenos Aires; 5,5% para Centro, Cuyo y Litoral; 7% para NEA y NOA; y 8% para Patagonia.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se dispuso mediante el Decreto 132/2022 de marzo de este año, "debido el aumento sostenido del precio de los alimentos" que "impactó fuertemente en el trigo, el maíz, el girasol y sus derivados a partir del inicio del conflicto bélico entre la Federación de Rusia y Ucrania".
La resolución también explicó que la actualización de los precios del Fondo será determinada mensualmente por Comercio, considerando varios parámetros de modo referencial.
Al respecto, se toma en cuenta el 40% de la variación mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos de la tonelada de trigo publicado por la Secretaría de Agricultura; el 30% de la del Índice de Precios Mayoristas (IPIM) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec); y el 30% de la del Índice de Salarios.
Además, la normativa precisó que el mínimo de ajuste mensual es del 1%, aunque la fórmula arroje un valor inferior.
FUENTE: Télam.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.