
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Los focos encendidos afectan a la reserva natural provincial Corazón de la Isla, ubicada en la localidad de Tolhuin. En el lugar trabajan brigadistas, un avión hidrante y dos helicópteros con helibalde.
EL PAIS07 de diciembre de 2022El fuego no da tregua en la Reserva Corazón de la Isla, ubicada en la localidad de Tolhuin, en el centro de la provincia de Tierra del Fuego, donde ya se quemaron alrededor de 5 mil hectáreas de bosques y los brigadistas no dan abasto para combatir los focos aún encendidos a pesar de los recursos brindados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que conduce Juan Cabandié.
Las llamas que se desataron hace una semana destrozan todo a su paso y dificultan las tareas de los aproximadamente 70 bomberos que trabajan día y noche en el lugar. Además, colaboran dos aeronaves en zona de operaciones: un helicóptero y un avión hidrante.
“Las características que presenta el incendio son de una inseguridad constante para el personal, queremos cuidar en primera instancia a nuestra gente, y a medida que las condiciones den una tregua, ahí vamos accionando y asegurando todas las partes del incendio que se puede. Realmente el incendio avanza muy rápido”, explicó ayer Pablo Paredes, director provincial de Manejo del Fuego, durante una conferencia de prensa en la que brindó un parte de situación actualizado.
Por su parte, Carolina Juárez, coordinadora regional Patagonia del SNMF, también participó de la rueda de prensa y advirtió que los focos secundarios reportados tienen “hasta 4 kilómetros” de extensión. A su vez, según reporta el portal Info Fueguina, la funcionaria se lamentó al considerar que este tipo de incendios impiden “un ataque directo”.
“La seguridad del personal es lo primero y lo primordial; podemos tener 1.000 brigadistas y no nos va a alcanzar para poder trabajarlo”, agregó en la misma línea.
Jonatan Corrales, un bombero perteneciente al cuerpo de la ciudad de Ushuaia, brindó un crudo testimonio en el que evidencia la falta de insumos, los problemas que tienen para trabajar en el incendio de Tolhuin. “Hay familias que están defendiendo su hogar y sus pertenencias. Están dándolo todo con familiares y amigos. Yo no recomiendo que esto se haga desde mi posición de bombero. Es algo muy complicado para que vaya gente inexperta o que no tiene nada que ver la seguridad. Un brigadista en vez de ir a trabajar en el incendio tiene que prestar atención a que nadie se lastime. Es compkicado”; aseguró en diálogo con Info 3 Noticias.
En un video que subió a Instagram Stories, Corrales agradeció la enorme cantidad de donaciones que recibieron en los cuarteles de bomberos fueguinos durante los últimos días, pero también solicitó que cesen con los envíos para que los alimentos no se echen a perder.
El biólogo e investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC), Adrián Schiavni, compartió este domingo una imagen en su cuenta de Twitter para dimensionar el daño del fuego en la Reserva Corazón de la Isla en Tolhuin, y demostró que la superficie afectada es similar a la de la ciudad de Ushuaia.
El voraz ncendio que afecta al territorio fueguino abrió un nuevo debate en la política provincial. Tito Stefani, diputado nacional por Tierra del Fuego y presidente del PRO en su provincia, pidió a través de Twitter que haya “responsabilidad de todos los dirigentes de la provincia” para colaborar en el apagado de los focos aún encendidos, y también consideró que “no es momento de exponer las miserias de la política cuando se nos prende fuego el Corazón de la Isla”.
“Desde mi lugar, como Diputado Nacional, estoy a disposición del gobernador Gustavo Melella para colaborar y ayudar a todos los tolhuinenses que poco les importa el color de la camiseta que tengamos. La prioridad son los fueguinos y nuestra hermosa tierra que tanto nos necesita”, escribió en otro tuit el diputado Stefani, a pesar de las diferencias políticas que mantiene con el mandatario provincial.
FUENTE: Infobae.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.