
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
Los destinos preferidos son Mar del Plata, Bariloche, Ciudad de Buenos Aires, Villa Gesell, Pinamar y Villa Carlos Paz. El promedio de las reservas es de entre cinco y siete noches.
ACTUALIDAD10 de diciembre de 2022Los alquileres temporarios de cara al comienzo del verano se concentran en los destinos preferidos que son la Costa Atlántica y principales ciudades de distintas provincias del país, mientras que el récord que se registró en los últimos fines de semana largos genera expectativa de una importante ocupación entre enero y marzo.
"Los destinos con más reservas registradas para la temporada de verano son Mar del Plata, Bariloche y ciudad de Buenos Aires. Son los que encabezan la lista, así como lo hicieron durante todos los fines de semana largo del año, imponiéndose como los destinos más buscados para escapadas", señaló Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar (alohar.me).
En declaraciones a Télam, dijo que "también ya registran un alza de las reservas y de las consultas en Mendoza, Córdoba, Rosario y Pinamar".
De acuerdo con la plataforma digital que cuenta con más de 2.500 alojamientos temporales disponibles, hasta el momento más del 75% de las reservas son para departamentos de dos y tres ambientes.
"Son las unidades más accesibles y cómodas para una familia tipo, y proyectamos que ese mismo criterio se sostendrá durante todo el verano", señaló Unzué.
Además, dependiendo del destino, se imponen distintas modalidades: las casas de campo o con capacidad para seis personas son muy buscadas en el caso de Córdoba y Mendoza, mientras que los departamentos ganan protagonismo en Mar del Plata y Rosario.
"En todos los casos el año culmina con un balance muy positivo para el turismo y arranca con una fuerte expectativa", remarcaron desde Alohar.
En cada uno de los destinos más buscados para el verano, el promedio de las reservas es de entre cinco y siete noches: las estadías más largas son en casas; mientras que en departamentos son de tres y cuatro noches.
En Bariloche, el precio promedio de la noche es de $12.000, Pinamar $10.000, Mar del Plata $8.000, Ciudad de Buenos Aires $9.000, Mendoza $8.000, Córdoba $8.000 y Rosario $7.000, según la plataforma.
Desde el sitio de reservas de alojamiento Booking, indicaron a Télam los destinos nacionales más buscados por los argentinos de cara a este verano que ubican en primer lugar a Mar del Plata, seguida por Villa Gesell, Buenos Aires, Pinamar y Villa Carlos Paz.
Señalaron que "la gente va a seguir priorizando los viajes en el 2023, pero prestando atención a sus presupuestos y prioridades", y que "el 48% de los argentinos dice que invertir en vacaciones sigue siendo una de sus prioridades".
De acuerdo con un relevamiento de Booking, un 44% de los argentinos intentan ahorrar eligiendo destinos fuera de temporada o haciendo una ruta más larga, y la mayoría (67%) de la comunidad viajera argentina va a planear sus viajes con más anticipación para intentar aprovechar mejores ofertas.
Por otra parte, la mitad (50%) de los argentinos "admite que planea ser más indulgente con sus hábitos de gasto durante las vacaciones para compensar los pocos viajes hechos durante los últimos años", mientras que el 32% "planea gastar a lo grande para aprovechar el viaje al máximo y hacer que cada experiencia valga la pena".
En cuanto al traslado, en el caso de la Costa Atlántica para ir en auto hay que calcular el costo de alrededor de 7.500 pesos para llenar un tanque de nafta super, o en micro los pasajes cuestan desde 10.000 pesos para el recorrido ida y vuelta.
Minotauro -el parador ubicado en el Km 183 de la Ruta 2 rumbo a la Costa Atlántica- informó que en este punto clave de la autopista se preparan para recibir a más de 1.200.000 visitantes en 2023.
Por su parte, Alejandro Herrasti, líder de Aéreos de Despegar para Argentina y Uruguay, señaló a Télam que "el ranking de destinos nacionales más vendidos para la temporada de verano 2023 está encabezado por Bariloche, y le siguen Iguazú, Salta, Mendoza y Córdoba, en ese orden".
Indicaron que hay localidades que crecieron mucho durante noviembre a nivel nacional como Termas de Río Hondo, Rosario, Córdoba, Trelew y Bahía Blanca.
Algunos de los paquetes identificados por Despegar para el verano son: Bariloche, seis noches en enero por 157.000 pesos por persona, con vuelo directo y alojamiento; y Salta, cinco noches en enero por 105.000 pesos por persona con vuelo directo y alojamiento.
AGENCIA TÉLAM
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
Se trata de Lucas Ledezma, quien fue asaltado frente al Aeropuerto de Córdoba.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.