
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
La Secretaría de Energía informó que en el acto de licitación que encabezó el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, se recibieron precios para el gas de base que permitieron mantener el precio del Plan Gas.Ar 20/24 al 2028.
EL PAIS15/12/2022El Gobierno nacional recibió este miércoles las ofertas que presentaron las distintas empresas para las Rondas 4 y 5,1 del Plan Gas, por 45 MMm3/d para el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que equivale a más del doble de la capacidad que prevé habilitar a principios de 2024.
El primer objetivo de estas Rondas es extender los compromisos de volumen adjudicados en las rondas previas (equivalente a 70 MMm3/d planos).
En este marco, la Secretaría de Energía de la Nación recibió ofertas de extensión por prácticamente la totalidad de ese volumen (alrededor del 98%), casi al mismo precio o sea 3,54 USD/MMBTU, menos de 1 centavo de dólar de diferencia.
De esta manera, en este contexto complejo de crisis internacional y precios al alza, se logró mantener el precio adjudicado a fines de 2020 - principios de 2021 hasta 2028.
El segundo objetivo es el llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, que entrará en servicio el próximo invierno.
Por este motivo, se solicitaron en el concurso volúmenes planos por 14 MMm3/d, siendo que recibimos ofertas por casi 18 MMm3/d a un precio promedio de 3,41 USD/MMBTU, con un descuento del 15% respecto del precio tope de 4 USD/MMBTU planteado en el concurso.
Esto equivale a 12 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.
A su vez, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d de menor valor ofertado es de 3,3 USD/MMBTU, es decir, un 17% respecto del precio tope del concurso y 20 centavos de dólar menos que los volúmenes planos ya adjudicados en las primeras Rondas del Plan.
Por otra parte, sobre el llenado del Gasoducto Néstor Kirchner, se demandaron volúmenes de pico invernal por 14 MMm3/d y se recibieron ofertas por casi 28 MMm3/d, o casi el doble.
El precio promedio de 4,7 USD/MMBTU representa un descuento del 32% respecto del precio tope previsto en el concurso.
A su vez, el precio promedio de los primeros 14 MMm3/d de menor valor ofertado es de 3,9 USD/MMBTU, con un descuento del 43% respecto del precio tope del concurso.
Considerar que estos volúmenes reemplazan principalmente GNL y combustibles alternativos en usinas termoeléctricas. A modo de referencia, los precios futuros del GNL para el próximo invierno superan los 40 USD/MMBTU.
En materia de precios, se logró -tomando las ofertas recibidas: mantener el precio del Plan Gas.Ar 20/24 al 2028 para el gas de base; abaratar los primeros 14 MMm3/d incrementales en un 17% respecto del tope licitado y 20 centavos (6% menos) respecto a Plan Gas.Ar 20/24.
Respecto del gas de invierno (picos de invierno), el precio de los primeros 14 MMm3/d registraron ofertas por 3,9 USD/MMBTU promedio ponderado o un 44% menor al tope licitado y un 8% ligeramente superior a los picos invernales actuales.
El Plan Gas.Ar, es un programa de estímulo a la producción de gas natural creado mediante el Decreto 892/2020 cuyo objetivo es asegurar el abastecimiento del mercado interno.
AGENCIA TÉLAM
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se manifestó en contra de la decisión del Gobierno Nacional de retirar el monumento a Osvaldo Bayer. A través de sus redes sociales, reafirmó su compromiso de devolver el homenaje a la obra "Patagonia Rebelde" que representa un símbolo de la historia de la región.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.