
En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.


La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días donó al Centro de Atención Primaria de la Salud "Dr. Fernando Peliche" un Ecógrafo para Diagnóstico por Imagen.
LA CIUDAD22 de diciembre de 2022






Participaron autoridades de la Iglesia, integrantes del gabinete municipal y el concejal Wilson Flores. En este marco, la Secretaria de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos, Marcela González, comentó: "El ofrecimiento surgió desde el Presidente de la Iglesia Matías Franco a través del Secretario de Legal y Técnica del Municipio Gonzalo Chute. En nuestro Centro se precisaba este tipo de equipamiento por la gran demanda en el servicio de ecografía". Además, la funcionaria, destacó que el ecógrafo es de última generación.



También, la Doctora González hizo mención a la incorporación de un cardiólogo para el servicio de ecocardiograma. A su vez, finalizó agradeciendo a la Iglesia por la donación tan importante para la salud pública, destacando el valor económico del aparato y la trascendencia que tiene para distintos tratamientos médicos.
Por su parte, el Presidente de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Matías Franco, dijo: "Desde la Iglesia siempre se trabaja con el servicio de hemoterapia del Hospital Regional, se realizan donaciones. Ahora se generó la oportunidad de colaborar con la salud pública de la ciudad”. Además, Franco resaltó que "la Iglesia fue el enlace de la compra del aparato de alta generación, el cual va a permitir ampliar la atención y un mejor diagnóstico a las necesidades de las vecinas y vecinos de nuestra ciudad".
Las palabras finales de este acto estuvieron a cargo del Intendente Pablo Grasso, quien agradeció a los profesionales del CAPS Peliche por haber reestructurado al sistema de salud y por mejorar la atención en los barrios a través de los Dispensarios Municipales.

Por otro lado, el jefe comunal enfatizó: "Hoy podemos resolver las necesidades de los vecinos con la atención primaria, desde el Municipio se trabaja a diario para la incorporación de nuevos profesionales así poder brindar una mejor atención a cada necesidad de vecinas y vecinos".
Finalizó destacando que la Salud se encuentra encabezando su agenda, siempre trabajando en la búsqueda de más recursos para un mejor servicio a la comunidad.





En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.





Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.

La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.





