
Alberto Fernández se reúne hoy con los gobernadores por el fallo de la Corte
EL PAIS 22 de diciembre de 2022Durante la reunión se discutirán cuáles serán los pasos a seguir, en tanto que en el Ministerio de Interior ya analizan el fallo.
La gobernadora Alicia Kirchner participó de manera virtual en la reunión convocada por el presidente Alberto Fernández, a los efectos de analizar las consecuencias de la medida cautelar dictada el miércoles por la Corte Suprema de Justicia en la que se suspende la aplicación de una ley del Congreso y ordena a la Nación otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LA PROVINCIA 22 de diciembre de 2022Durante el encuentro que tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, el presidente fue acompañado por el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra; el secretario de la Presidencia, Julio Vitobello; y el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos. Además marcaron presencia los gobernadores y gobernadoras, Axel Kicillof (Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Bordet (Entre Ríos); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Ricardo Quintela (La Rioja); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Raúl Jalil (Catamarca); Sergio Uñac (San Juan); Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Mariano Arcioni (Chubut); Sergio Ziliotto ( La Pampa); Jorge Capitanich (Chaco); Gustavo Melella (Tierra del Fuego); y Oscar Herrera Ahuad (Misiones).
Desde el Salón Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, la mandataria provincial, indicó que con la resolución recientemente emitida por parte de la Corte Suprema de Justicia que hizo lugar a una medida cautelar para devolverle a la Ciudad de Buenos Aires el porcentaje de coparticipación que le había sido retenida por el actual gobierno nacional. En ese sentido, resaltó que se atacó el federalismo. “La Corte se está inmiscuyendo en temas que no son de su competencia, quebrantando de este modo todo lo que nosotros entendemos como federalismo”, manifestó. A la vez, sostuvo que le hubiera gustado que reaccione con la misma rapidez cuando se presentaron las cautelares por los Fondos Soja o los Reembolsos por Puertos Patagónicos. “Comparto absolutamente todo lo que dicen los gobernadores y gobernadoras. A mi criterio es muy desprolijo el fallo, yo no soy abogada. En estas fechas, es una actitud provocadora. Y creo que se está planteando un conflicto de poderes porque va contra los poderes legislativo y ejecutivo. Para mí lo ocurrido es gravísimo”, expuso.
Por otra parte, Alicia señaló que sería bueno que se replantee el mismo. “Esto va más allá de todo. Por ejemplo la Ciudad de Buenos Aires cobra las tasas municipales. Las provincias le dan a los municipios, en el caso de Santa Cruz para que cobren las tasas. Entonces, van a cobrar tasas municipales y quieren la coparticipación también. Me preocupa la entrega a ese poder concentrado y digamos las cosas como son, hay un conflicto de poderes”, aseveró.
La mandataria provincial fue acompañada en la reunión por el fiscal de Estado, Fernando Tanarro y el secretario de Legal y Técnica, Sergio Sepúlveda Yáñez.
Durante la reunión se discutirán cuáles serán los pasos a seguir, en tanto que en el Ministerio de Interior ya analizan el fallo.
El Presidente convocó a un grupo de mandatarios provinciales para para diseñar el pedido de juicio político que impulsará contra el máximo tribunal. "Juntos por el Cambio se apropió del Poder Judicial", dijo antes del encuentro Jorge Capitanich, gobernador del Chaco. Este miércoles se elevará el pedido a la Cámara de Diputados.
El Jefe de la bancada opositora en la Legislatura Provincial fue claro al explicar de que se trata el fallo de la Corte Suprema que ordenó devolverle fondos a la Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
Así lo sostuvo la Liga de Gobernadores tras la reunión con el presidente Alberto Fernández para abordar detalles de la medida cautelar dictada el miércoles por la Corte Suprema de Justicia en la que se suspende la aplicación de una ley del Congreso y ordena a la Nación otorgar un monto equivalente a 2,95% de fondos coparticipables a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente dijo que la Corte Suprema "viene arrogándose funciones de otro poder". Remarcó que "la Corte confunde todo" y dijo que "han logrado que un fallo contradiga al poder ejecutivo y al poder legislativo".
Consideran que el presidente está cometiendo delitos de "alzamiento, incumplimiento de los deberes de funcionario público y desobediencia".
En TikTok se hizo viral el video donde la aerolínea le informa al hombre que sus cuatro mascotas se habían extraviado, quienes también habían subido al avión.
Una avión de Aerolíneas Argentinas, que se dirigía a Puerto Iguazú, sufrió un problema en el tren de aterrizaje. El hecho no causó víctimas.
El país europeo anunció la apertura de 500 vacantes anuales para un programa “working holiday”, destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años. Requisitos para aplicar, cómo conseguir empleo y cuánto pagan
La segunda edición se desarrollará los días 24, 25 y 26 de febrero con artistas para todas las edades.
Fabián Améndola se refirió a las últimas palabras de los ocho acusado en el juicio y pidió que todos reciban prisión perpetua.
Se activó el Alerta Sofía por la desaparición de un chico de 8 años el domingo 22 de enero en Córdoba. El menor estaba a cargo de su abuelo materno desde 2017 por el maltrato que sufría por parte de sus papás.