
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un tercio de los casos ocurren en el área metropolitana de Buenos Aires, señalaron.
ACTUALIDAD29/12/2022La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, afirmó este miércoles que en las “últimas dos semanas pareciera que se detuvo el crecimiento” de casos de coronavirus, aunque aclaró que el Covid-19 sigue siendo una “preocupación”.
“Hace varias semanas que venimos con un crecimiento en el número de casos, estas dos últimas semanas pareciera que se detuvo el crecimiento, no es que bajó el número de casos pero sí dejamos de crecer como veníamos”, dijo Tarragona en declaraciones en la Casa Rosada a los periodistas acreditados.
No obstante, la funcionaria del Ministerio de Salud aclaró que el coronavirus “es una preocupación, siempre lo es”.
“Por eso renovamos las recomendaciones de cuidado y vacunación y los refuerzos”, sostuvo y reafirmó que “es muy importante que la población se vaya a vacunar”.
Tarragona expresó que “a veces cuando uno ve más lejana la situación le parece que no hace falta pero sí hace falta”.
Además, la funcionaria especificó que “como nos ha tenido acostumbrado la pandemia, el mayor número de casos se da en el AMBA”.
“Un tercio de los casos que estamos teniendo por semana ocurren en el área metropolitana de Buenos Aires”, precisó.
En el último parte oficial, el Ministerio de Salud reportó 44 muertes por coronavirus y 61.903 contagios en la última semana en la Argentina.
Por otra parte, señaló que las recomendaciones de uso de barbijo “es en lugares cerrados, en lugares con mucho gente y en lugares públicos” y aclaró que “es una recomendación, no es una obligación”.
“Cada jurisdicción determina cuáles son las condiciones en cada jurisdicción como fue durante toda la pandemia. Si alguna provincia decide que sea obligatorio probablemente lo sea. La recomendación del Ministerio de Salud es mantener los cuidados, la distancia y el uso de barbijo, como lo veníamos haciendo antes”, aclaró.
En forma paralela, el presidente de la Federación Farmacéutica Argentina, Ricardo Pesenti, quien acompañaba a Tarragona, informó que “aumentó muchísimo” el número de venta de autotest en las farmacias.
“Estábamos a principios de diciembre en alrededor de 2500 autotest en todo el país en todas las farmacias y ya superamos los 15.000 diarios y lo que más preocupa es la alta positividad, que es del 50%”, resumió Pesenti.
FUENTE: DIB.
El fuego destruyó un quincho dentro del predio y obligó a un intenso operativo de bomberos. No hubo heridos ni daños en estructuras sensibles.
Un sismo de 7.5 grados sacudió la región de Magallanes este viernes por la mañana. Por riesgo de tsunami, evacuaron la costa y cerraron los pasos fronterizos, lo que obligó a regresar a quienes viajaban desde Río Gallegos.
La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.
El Vaticano informó que el Papa Francisco murió este lunes a las 7.35, hora de Italia. Líderes de todo el mundo despiden al Sumo Pontífice mientras la Plaza de San Pedro comienza a llenarse de fieles.
Francos reconoció el mal estado de la RN3 y RN40 en Santa Cruz y adelantó que Nación trabaja en su transferencia a las provincias. El diputado José Garrido pidió una solución conjunta.
SUPARA anunció nuevas jornadas de protesta por reclamos salariales: habrá medidas de fuerza los días 15, 16, 29 y 30 de abril en todos los pasos fronterizos del país, aunque sin afectar al turismo internacional.
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
La secretaria adjunta de ADOSAC respondió a las declaraciones de la titular del Consejo Provincial de Educación y reclamó respuestas urgentes tras la pérdida de gas en la Escuela Especial N°6 de Río Gallegos, que dejó docentes hospitalizadas.
Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.
El gremio docente solicitó que la justicia investigue posibles delitos por incumplimiento de deberes de funcionario público. Se presentó como querellante para impulsar la causa.
Esta promoción que es una bomba la pueden aprovechar los clientes de Banco Santa Cruz que cuenten con tarjeta de crédito, los días 12, 13 y 14 de mayo en toda la tienda.