Lula da Silva anunció su nuevo gabinete

El presidente electo de Brasil afirmó que su gobierno tendrá 37 ministerios. Marina Silva estará nuevamente al frente de Medioambiente, mientras que Planificación quedará en manos de Simone Tebet, quien fuera candidata por el MDB en las presidenciales de este año.

EL MUNDO29 de diciembre de 2022
684183-lula-afp-20

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves a 16 nuevos ministros y ministras, con lo que su gabinete tendrá un total de 37 carteras. El nombramiento más simbólico, señalan los medios locales, es el de Sonia Guajajara al frente del nuevo --y prometido en campaña-- Ministerio de los Pueblos Indígenas. 

"Tenemos un gabinete" y "ahora hay que comenzar a trabajar" porque "el pueblo brasileño no puede esperar más" después "del desgobierno al que fue sometido en estos años", dijo Lula durante el anuncio, refiriéndose a la gestión del ultraderechista Jair Bolsonaro, a quien sucederá en el poder a partir de este 1 de enero.

Medioambiente y Planificación, claves en la nueva gestión

Como hace veinte años, cuando Lula asumió por primera vez la Presidencia, la ecologista Marina Silva será ministra de Medioambiente, una de las áreas más abandonadas y castigadas durante el gobierno de Bolsonaro. Si bien su gestión durante la primera experiencia de Lula como mandatario no terminó bien ya que la entonces ministra renunció frente a "ciertas resistencias" a la agenda ambiental, la magnitud de la devastación promovida por Bolsonaro la llevó a apoyar nuevamente al exsindicalista.

En tanto, el Ministerio de Planificación, uno de los brazos del Ministerio de Hacienda para el diseño de las políticas económicas, estará a cargo de Simone Tebet, afiliada al Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha). Tebet fue candidata presidencial contra Lula y Bolsonaro en las elecciones de octubre pasado y concluyó la primera vuelta en tercer lugar, con un 4,1 % de los votos. Para la segunda vuelta, finalmente, se sumó a la campaña de Lula.

Ministerio de los Pueblos Indígenas

El más simbólico de los nombramientos formalizados este jueves por el presidente electo es el de Sonia Guajajara, quien asumirá el Ministerio de los Pueblos Indígenas, una cartera que hasta ahora no existía y que Lula se había comprometido a crear durante la campaña.

Guajajara es una de las voces más representativas del movimiento indígena y su apellido es el nombre de su pueblo, amenazado igual que muchos otros por madereros y mineros ilegales que operan en la Amazonia y se han fortalecido con el abandono que sufrió esa región durante los cuatro años de Bolsonaro en el poder.

"Nunca antes en la historia de este país tuvimos una indígena ministra", subrayó Lula, quien sostuvo que será "una experiencia nueva" y todo el Gobierno deberá "trabajar y ayudar", aunque matizó que Guajajara y "los indígenas ya están más que preparados para resolver sus propios problemas".

Otros nombramientos

En los nombramientos confirmados este jueves por Lula se incluyen figuras de centro y centroderecha que se unieron a su campaña contra el movimiento ultraconservador que lideró Bolsonaro. Se trata de los partidos Unión Brasil, Social Democrático y el propio MDB de Simone Tebet, que con su presencia en el gabinete le darán al Gobierno de Lula un mayor peso en el nuevo Parlamento que asumirá en febrero próximo, con una clara mayoría conservadora. 

"A mucha gente no le va a gustar el gabinete, pero les pido que tengan tantas ganas de trabajar como yo para reconstruir el país", dijo el líder del Partido de los Trabajadores (PT), en referencia a las figuras identificadas con la derecha y especialmente al partido Unión Brasil, donde comulgan bolsonaristas y el exjuez Sérgio Moro, que será senador nacional opositor.

Uno de los nombramientos más difíciles en ese sentido es el de Juscelino Filho, diputado de Unión Brasil, en el estratégico Ministerio de Comunicaciones, ya que se trata de un dirigente que en su momento aplaudió la prisión de Lula y votó efusivamente por el juicio político que destituyó a Dilma Rousseff en 2016.

Unión Brasil también se lleva el Ministerio de Turismo, con la diputada Daniela do Waguinho, una política del Gran Río de Janeiro y esposa del intendente del partido de Belford Roxo que logró un acercamiento con el electorado evangélico más pobre que había sido abrazado por Bolsonaro.

Otros nombramientos importantes fueron el del secretario de Comunicación, Paulo Pimenta, del PT, un nombre resistido por las corporaciones mediáticas, y el de Carlos Lupi, presidente del Partido Democrático Laborista del candidato derrotado Ciro Gomes, al frente de Previsión Social.

En el estratégico Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento asumirá el diputado ruralista Carlos Fávaro. En Desarrollo Agrario (agricultura familiar), en tanto, estará al frente un dirigente del PT histórico como Paulo Teixeira, mientras que la cartera de Integración estará liderada por el gobernador de Amapá, Waldez Goes.

Renan Filho, exgobernador de Alagoas e hijo del senador Renan Calheiros, del MDB, asumirá en Transportes, y Jader Filho, hermano del gobernador de Pará, Helder Barbalho, será el encargado del Ministerio de las Ciudades. En Deportes, Lula eligió a una militante histórica de la izquierda brasileña, la medallista olímpica de voleibol Ana Moser.

FUENTE: PÁGINA 12 

Último Momento
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-29T122656.426

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Te puede interesar
Lo más visto
el-vicegobernador-fabian-leguizamon-y-el-F7YTSCYT7RECNFE5LYXXBXXQQM

Reunión de Gabinete: “Pedile la renuncia a Leguizamón”

El Mediador
28 de octubre de 2025

Tras los resultados de las elecciones, el gobernador convocó a Ministros y funcionarios de primera línea a una reunión de Gabinete donde les pidió la renuncia. Uno de ellos, le habría pedido al mandatario que también le pida la dimisión al Vicegobernador, por considerarlo también responsable del fracaso electoral.