
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
El presidente de Chile fue cuestionado por la Corte Suprema tras los indultos que otorgó antes de fin de año, en particular al ex guerrillero Jorge Mateluna, condenado a ocho años de cárcel a causa de un atraco en una sucursal bancaria
EL MUNDO04 de enero de 2023El presidente de Chile, Gabriel Boric, aseguró que no pretende “iniciar una disputa” con el Poder Judicial a causa de los indultos concedidos antes de final de año y en particular al ex guerrillero Jorge Mateluna, condenado a ocho años de cárcel a causa de un atraco en una sucursal bancaria.
Mateluna, miembro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), grupo armado que luchó contra la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), siempre ha negado su participación en el asalto y ha denunciado que fue condenado con pruebas viciadas.
Tras conocerse su indulto, junto al de una docena de jóvenes encarcelados tras los actos violentos ocurridos durante el estallido social de 2019, la Corte Suprema afirmó que “ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones judiciales, abocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.
A este respecto, el presidente Boric subrayó que comparte plenamente el recordatorio que hiciera la Corte Suprema.
“Sería una mala noticia como país que como presidente de la república iniciara una disputa con el Poder Judicial, como desgraciadamente se ha hecho costumbre en otros países alrededor del orbe“, afirmó.
“Independiente de mi opinión personal del caso en cuestión, el indulto otorgado a Jorge Mateluna se funda en las atribuciones que como Presidente de la República me otorgan la Constitución y las leyes”, agregó Boric.
En la misma línea, el mandatario recordó indultos que sus antecesores han entregado en periodos previos a su llegada a La Moneda.
“La facultad del indulto, de la cual que he hecho uso, no pone en cuestión esta norma esencial de la separación de poderes de nuestro sistema político, que yo personalmente respeto, valoro y haré respetar”, indicó el presidente.
“La independencia de los poderes del Estado es condición esencial de la democracia y yo como Presidente de la República la respeto íntegramente, y, por lo tanto, valoro y estoy de acuerdo con la declaración de la Corte Suprema”, aseguró.
Así, Boric dio por “zanjada” la polémica, que ya generó reacciones en la oposición e incluso llevó a algunos parlamentarios del partido opositor de derechas Renovación Nacional (RN) a “estudiar” una posible Acusación Constitucional.
“Cuando se comete un error de esta envergadura, que la propia Corte Suprema le ha hecho ver, lo que corresponde es retractarse”, criticó la senadora de RN Paulina Nuñez.
“Existiendo dicha herramienta, habrá que evaluarlo con los antecedentes que están a la vista y no descartar nada, salvo que el Presidente se retracte y enmiende su error”, agregó.
Todos los presidentes chilenos desde el retorno de la democracia en 1990 han hecho uso de esta facultad, completando más de 1.600 indultos en los últimos 30 años. Con esa potestad, Boric concedió la semana pasada un indulto a 12 personas condenadas durante las violentas protestas sociales de 2019 y a Mateluna Rojas.
FUENTE: INFOBAE
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.