
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
EL PAIS20 de octubre de 2025Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Reina de los Países Bajos, su esposo Guillermo, dos de sus hijas y la comitiva real de los Países Bajos eligió ese rincón de la Patagonia para pasar la tarde del primer día del año
EL MUNDO05 de enero de 2023El movimiento habitual del camping mapuche Relmu Lafken, en la cabecera norte de Villa Mascardi, se alteró el primer día del año con la presencia de la Reina de Holanda Máxima Zorreguieta y la comitiva real de los Países Bajos, que eligió ese rincón de la Patagonia para pasar la tarde festiva.
El camping es administrado por la comunidad Lof Wiritray y en época estival recibe a miles de visitantes debido a que está situado en un sitio paradisíaco, rodeado por un cordón montañoso, bosques y bañado por el lago Mascardi.
Se encuentra a 25 kilómetros al sur de Bariloche, en la cabecera norte del lago, a unos 10 kilómetros de la “zona cero” de los conflictos por la toma de tierras y los asentamientos ilegales que otros grupos mapuches protagonizan desde 2017.
Las cuatro camionetas con vidrios oscuros llamaron la atención de los trabajadores del camping quienes, a pesar del movimiento que generó el arribo de la comitiva, pensaron que se trataba del aluvión habitual de personas que reciben en cada fiesta.
Junto a Guillermo, su esposo, y dos de sus hijas, la Reina Máxima disfrutó de la tarde en contacto con la naturaleza y para los demás veraneantes “fue una turista más”.
Un habitual visitante de ese complejo fue el encargado del convite, quien ya había dado aviso a los mapuches sobre su presencia en el Relmu Lafken, aunque omitió informar quiénes lo acompañarían.
El camping –que debió reconvertir su actividad para transformarse en un prestador de Turismo Intercultural– tiene un salón comedor, proveeduría y sanitarios, una bajada para embarcaciones y es el punto de partida de varios senderos de trekking.
“Nos visitó la Reina Máxima con su familia. Estuvo compartiendo con su gente, sus allegados, en un sector de nuestro espacio”, dijo aún sorprendida Patricia Montenegro, una de las encargadas de la explotación del lugar.
Reconoció que aún están sorprendidos. “Es un sueño. No sabíamos qué pasaba, una vez que estaban en el predio y otros acampantes la reconocieron”, añadió Montenegro.
La familia real de los Países Bajos se instaló en uno de los fogones que está a metros de la playa. El lugar, desde 2003, está bajo la órbita de la comunidad. Se trata de una de las comunidades que mantiene buen vínculo con la sociedad barilochense y, a diferencia de la Lafken Winkul Mapu – responsable de las usurpaciones y hechos vandálicos en la misma zona – está reconocida por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) desde mediados de 1999.
Referentes de la comunidad Wiritray, incluso, protagonizaron cruces mediáticos con los encapuchados que fueron desalojados a principios de octubre de 2022 por un Comando Conjunto de fuerzas federales.
En esa oportunidad, los miembros de la violenta agrupación que en 2017 inició un proceso de intimidaciones y asentamientos ilegales, que incluso tiene a varios de sus integrantes prófugos, enfrentaron a la comunidad que administra el camping y los intimidaron de manera violenta.
Tras el último desalojo que ordenó la Justicia Federal, la comunidad Wiritray tildó a los violentos de “anónimos forasteros” y deslizó críticas a la Coordinadora del Parlamento del Pueblo Mapuche -Tehuelche de Río Negro por su “inentendible defensa de los violentos”.
Las vacaciones de la familia real en la Patagonia Argentina son habituales. La Reina junto a su familia suelen visitar Villa La Angostura, donde Martín Zorreguieta (hermano de Máxima) reside desde hace varios años e incluso cuenta con un emprendimiento gastronómico (Tinto Bistró) que durante algunos años funcionó también en pleno centro de Bariloche.
Durante su estadía en la zona, la comitiva se alojó en el exclusivo country Cumelén, ubicado a tres kilómetros de Villa la Angostura, el cual es elegido regularmente por el ex presidente Mauricio Macri para pasar las fiestas y vacacionar. Este año también se sumó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
FUENTE: INFOBAE
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La actividad, organizada por la Secretaría de Turismo municipal, ofreció una experiencia guiada de observación del cielo junto a Ricardo Soulez. Hubo relatos, aprendizaje sobre constelaciones y herramientas digitales para identificar estrellas.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Con el acompañamiento del Municipio, la empresa de transporte urbano instalará antenas de internet satelital en la mayoría de sus unidades. La iniciativa busca mejorar la experiencia de los pasajeros y modernizar el servicio con tecnología de punta.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.
El crucero de expedición polar , uno de los más modernos del mundo, arribó este jueves al puerto deseadense con pasajeros internacionales, marcando el inicio de la temporada 2025-2026 en Santa Cruz.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.
Integrantes de la colectiva de arte Viento Negro presentaron su museo itinerante y biblioteca transfeminista, una propuesta autogestiva que busca acercar el arte y la lectura a los barrios. En un contexto marcado por la crisis cultural y educativa, el proyecto se levanta como respuesta creativa y política.