
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
La Superintendencia de Servicios de Salud reglamentó las medidas para segmentar los aumentos. Los planes de copago deberán ser de al menos un 25% menor a los que ofrecen actualmente las empresas.
ACTUALIDAD09 de enero de 2023Comenzó a funcionar el nuevo régimen de aumentos segmentados y copagos de la medicina prepaga. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud se reglamentaron las medidas para la segmentación de los aumentos, los cuales estarán vinculados a los ingresos del titular del servicio y la creación de planes copagos cuyo valor debe ser al menos 25% menos a los que ofrecen actualmente las empresas.
Por otro lado, cada empresa de medicina prepaga deberá presentar una declaración jurada que se encontrará en la página web institucional de la Superintendencia.
El formulario para moderar los aumentos de las prepagas, que comenzó a activarse por estos días, aunque sin precisiones para las empresas que son las que, finalmente, deberán aplicar las subas diferenciadas en las facturas de sus clientes. Las dudas se resolverán esta semana entrante en una reunión entre las empresas de medicina privada y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), el organismo que las regula.
Cada empresa deberá adjuntar los cuadros tarifarios con el detalle de los valores de copago para todas las prestaciones. La Superintendencia publicará en su sitio web los valores informados para cada entidad.
Cada plan será idéntico a los ya ofrecidos por las prepagas, la diferencia se aplica en que podrán aplicarse copados en determinadas prestaciones de primer y segundo nivel, es decir, pagar una suma extra a la hora de recibir atención.
¿Cuáles son las prestaciones del primer y segundo nivel alcanzadas por la norma?
El primer nivel abarca las prestaciones de salud como consultas médicas, psicología, prácticas de laboratorio, pruebas diagnóstico-terapéuticas, prácticas kinesio-fisiatras, prácticas de fonoaudiología/foniatría, atención domiciliaria (códigos verde y amarillo) y odontología.
Las de segundo nivel son: Tomografía Axial Computarizada (TAC); Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Radio Inmuno Ensayo (RIE), Laboratorio biomolecular, genético, Medicina nuclear, Estudios de imágenes que requieran preparación previa y/o uso de medio de contraste; entre otras.
En cualquiera de todas estas atenciones, la norma excluye del pago del copago a personas gestantes, niñas de hasta tres años de edad; pacientes oncológicos y trasplantados, personas con discapacidad ni quienes estén en programas preventivos o reciban prestaciones y prácticas de urgencia.
FUENTE: TÉLAM.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.