
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Gustavo Petro, Gabriel Boric, Nicolás Maduro, Emmanuel Macron y Pedro Sánchez fueron algunos de los mandatarios que respaldaron a Lula. Manifestantes bolsonaristas asaltaron el Congreso y distintos edificios públicos.
EL MUNDO09 de enero de 2023Presidentes de la región y dirigentes políticos de diversos países repudiaron este domingo las acciones de seguidores de Jair Bolsonaro en Brasil, quienes tomaron el Congreso y embistieron contra diversos edificios públicos en Brasilia, apenas una semana después de la asunción de Lula Da Silva.
Uno de los primeros en referirse a los hechos fue el presidente de Colombia, Gustavo Petro. A través de su cuenta de Twitter, Petro pidió una reunión "urgente de la OEA" y la aplicación de su carta democrática.
"Toda mi solidaridad a Lula y al pueblo de Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia. Es hora urgente de reunión de OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática", dijo Petro.
En un segundo tuit, el mandatario sostuvo: "Propusimos que se fortaleciera el sistema interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos pero la respuesta son golpes parlamentarios o golpes violentos de la extrema derecha".
Posteriormente, compartió un video de los vándalos destruyendo patrimonio en oficinas publicas brasileñas y comentó que "el fascismo rompe y violenta el arte. Muera la inteligencia!, gritaban en España, ahora lo hacen en la latinoamérica que vota por el progresismo".
Apoyo europeo
En la misma tónica se expresó Pedro Sánchez, presidente de España: "Todo mi apoyo al presidente Lula y a las instituciones libre y democráticamente elegidas por el pueblo brasileño".
"Condenamos rotundamente el asalto al Congreso de Brasil y hacemos un llamamiento al inmediato retorno a la normalidad democrática", sostuvo Sánchez en Twitter.
También opinó al respecto el presidente de Francia, Emmanuel Macron. "¡La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones democráticas deben ser respetadas! El Presidente Lulapuede contar con el apoyo incondicional de Francia", escribió en portugués Macron.
Repudio regional
Lo propio hizo el presidente de Chile, Gabriel Boric, quien, también a través de las redes sociales, dijo: Impresentable ataque a los tres poderes del Estado Brasilero por parte de bolsonaristas. El gobierno de Brasil cuenta con todo nuestro respaldo frente a este cobarde y vil ataque a la democracia".
En tanto, el presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, lanzó: "Condenamos enérgicamente los actos violentos y antidemocráticos que ocurren en Brasil, con el objetivo de generar caos e irrespetar la voluntad popular expresada con la elección del presidente Lula. Expresamos todo nuestro respaldo y solidaridad a Lula y su gobierno".
Andrés Manuel López Obrador, de México, consideró: "Reprobable y antidemocrático el intento golpista de los conservadores de Brasil azuzados por la cúpula del poder oligárquico, sus voceros y fanáticos. Lula no está solo, cuenta con el apoyo de las fuerzas progresistas de su país, de México, del continente americano y del mundo".
A su turno, el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo en redes: "Rechazamos de manera categórica la violencia generada por los grupos neofascistas de Bolsonaro que han asaltado las instituciones democráticas del Brasil".
"Nuestro respaldo a Lula y al pueblo brasileño que seguramente se movilizará en defensa de la Paz y de su presidente", opinó.
Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, comentó: "Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones.
FUENTE: Ámbito.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
Este jueves se presentó ante el mundo desde Roma el papa León XIV, otrora cardenal Prevost: la conexión del nuevo nombre con el legado de Francisco.
La diputada nacional santacruceña anunció la presentación de una iniciativa parlamentaria solicitando información al Poder Ejecutivo ante “el desconocimiento del proceso de transformación jurídica y la situación de los trabajadores de la empresa carbonífera”
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.