
Milei afirma que las bandas cambiarias están diseñadas para que se “amplíen con el tiempo”
EL PAIS06 de noviembre de 2025El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos


En la octava jornada del juicio oral contra los ocho rugbiers acusados de matar a Fernando Báez Sosa, se pudo dar a conocer la primera declaración de Francisco Thomsen, hermano de Máximo, uno de los más complicado en la causa.
EL PAIS11 de enero de 2023






Según relató Paula Bernini, periodista de TN, en una de las audiencias el hermano de Máximo se dio vuelta y sin mediar palabra le expresó: “¿Vos sabes lo que siento viéndolo esposado?”.


Por la sorpresa que le generó la periodista le contestó: "No, no sé lo que se siente". Durante su salida al aire por el medio de comunicación, Bernini sostuvo que Francisco nunca había querido hablar con la prensa y es por ese motivo que quedó extrañada por la situación.
El hecho ocurrió durante uno de los cuartos intermedios que tuvo el juicio. Al ser una sala chica los periodistas se sientan del mismo lado que los familiares de los acusados que siempre mostraron su descontento por la presencia de los medios en las diferentes actuaciones del caso.
Desde que comenzó el juicio, Francisco participa de la mayoría de las jornadas en el Tribunal de Dolores. En algunas ocasiones ingresó junto a su papá, mientras que en otras estuvo solo.
De los ocho, Máximo Thomsen es el acusado más complicado en la causa por diversas pericias y el relato de testigos que lo ubican en el lugar y ser quién le pegó la patada fulminante a Fernando.
Primero el testimonio de la mayoría de los testigos, amigos y hasta patovicas del boliche Le Brique, sostienen que el joven estaba "sacado" y que en todo momento le pegó a la víctima hasta matarlo.
A su vez se confirmó que la sangre en su zapatilla pertenece a Fernando y que quedó impregnada por las patadas que le dio en la cara. Este es un tema más que importante ya que se trata del calzado por el que Thomsen acusó a Pablo Ventura.
Además, los videos grabados por Lucas Pertossi lo ubican en la escena del crimen pateando y golpeando al joven, así como también otros archivos registraron su corrida por El Bosque de Villa Gesell.
FUENTE: NOTICIAS ARGENTINAS





El Presidente brindó una entrevista al Financial Times, en su paso por los Estados Unidos

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.

La primera reunión con los 51 legisladores se realizará este martes a las 13 en Casa Rosada. El objetivo es "alinear criterios" para la etapa de transformaciones estructurales que el Gobierno buscará impulsar.

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

El Presidente convocó a su flamante equipo. El debut de Manuel Adorni, Pablo Quirno y Diego Santilli.

El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.





La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

El responsable del Archivo Histórico Municipal invitó a la comunidad a participar del Premio Villarino 2025 que reconoce al vecino con más años de residencia en Río Gallegos. Destacó que la iniciativa “preserva la historia de los pioneros”.

Así lo expresó en su cuenta oficial de X.





